Browsing by Subject "Demandas de trabajo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Burnout y Demandas de Trabajo del Profesorado de una Universidad Privada en Cali, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Ospina López, Laura Camila; Rodríguez Puentes, María del Pilar; Zafra Pulido, María Alejandra; Jimena Botero SarassaLa producción de conocimiento sobre el Síndrome de Burnout en la salud y educación, ha sido creciente en los últimos años. Lo anterior suele asociarse con el incremento de demandas, el deterioro de condiciones de trabajo, y sus efectos en la salud de las personas. El propósito de este trabajo fue analizar el burnout y las demandas de trabajo en profesorado universitario. Para ello, se evaluaron los niveles de riesgo de las dimesiones de burnout y de las demandas de trabajo, se identificaron diferencias considerando características sociodemograficas y se examinaron relaciones entre dimesiones de burnout y demandas de trabajo. En el abordaje metodológico se optó por un estudio de caso de naturaleza cuantitativa, con modalidad no experimental y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 25 profesores de planta del programa de Psicología de una universidad privada de Cali-Colombia. Los participantes diligenciaron el cuestionario Maslach Burnout Inventory-MBI y el Cuestionario de Factores de Riesgos Psicosociales Intralaborales del dominio de las demandas de trabajo y sus dimensiones (Ministerio de Protección Social de Colombia, 2010). Entre los resultados, se encontró que una persona registra burnout, el 56% de los profesores presenta alto nivel de agotamiento emocional y el 16% bajos niveles de eficacia profesional. Así mismo, se registraron diferencias a la luz de características sociodemográficas y posibles relaciones entre agotamiento emocional y demandas de trabajo, que tendrían que explorarse en futuros estudios con muestras mas amplias. Los resultados permiten visibilizar riesgos y áreas de investigación para futuros estudios.Item Demandas de trabajo y satisfacción laboral en guardas de seguridad privada(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Arango Bermúdez, Isabella; Rodríguez Caicedo, Yessica Milena; Duarte Alarcón, CarolinaLas condiciones y características del puesto de trabajo, en la mayoría de los casos generan consecuencias en la salud mental y física de los trabajadores, esto se debe a que no cuentan con los implementos y/o herramientas necesarias para realizar su función. En el caso de los guardas de seguridad privada, quienes tienen jornadas laborales que sobrepasan las horas semanales de trabajo ordinarias, están expuestos por períodos más largos a varios factores de riesgo psicosociales, que pueden llegar a provocar accidentes o enfermedades en sus trabajos. Asimismo, por la cantidad de tiempo que demanda su función, los espacios para descansar o de esparcimiento con sus familias o amigos, se ven disminuidos, dejando así, personas insatisfechas laboralmente. Esto genera problemáticas no solamente para el empleado sino para el empleador, dado que, la insatisfacción se ve reflejada en ausentismo laboral o un bajo rendimiento que puede influir en el servicio que se presta en los diferentes puestos de trabajo. Esta investigación pretende determinar la relación entre las demandas de trabajo y la satisfacción laboral en guardas de seguridad privada de una empresa de la ciudad de Cali. A través de una modalidad cuantitativa con un diseño no experimental, es decir, solo se observarán las variables dentro de su contexto cotidiano, y de tipo correlacional.