Browsing by Subject "Democracy"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El derecho justo en la Constitución colombiana de 1991(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Tovar, Luis FreddyurItem Elementos para una re-visión del desarrollo humano ysocial: del progreso a la satisfacción con la vida(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Londoño Calero, Sandra LilianaItem Estado del arte sobre la oposición política: Aproximaciones teóricas desde la ciencia política(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Yarce Barragán, Alejandra; Sánchez López de Mesa, AlejandroEl proyecto de investigación explora el concepto de oposición política, un tema poco estudiado en la ciencia política, especialmente en contextos democráticos. A pesar de su importancia en la dinámica de las sociedades y su papel en evitar el ejercicio monopólico del poder, la oposición no ha sido ampliamente teorizada hasta recientemente. El estudio revisa la literatura existente para definir y entender la oposición política, analizando conceptos, características y tipologías en democracias. Se utiliza una matriz de sistematización para clasificar la información, y se aplica la teoría de Enfoques para el Análisis Político para examinar cómo se ha desarrollado el concepto. El trabajo se organiza en tres capítulos: el primero analiza conceptos y relaciones con problemáticas sociales; el segundo explora escenarios y tipologías de oposición en sistemas de gobierno y partidos; el tercero examina la oposición política en Colombia, incluyendo su historia y propuestas de regulación.Item Las relaciones de los órganos del poder político en el nuevo contexto político mexicano(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Prado Maillard, José LuisItem El populismo y la instrumentalización de las reformas legales: análisis comparado en países de la Comunidad Andina(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Vergel Zapata, Paula Sofía; Echeverry Restrepo, Carlos AndrésEsta investigación analiza cómo ciertos gobiernos populistas en países de la Comunidad Andina (Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia) utilizan reformas legales ordinarias para debilitar la democracia desde adentro, sin romper el marco jurídico formal. A partir de un enfoque cualitativo y comparado, la tesis propone una herramienta metodológica basada en cuatro criterios analíticos (concentración del poder, debilitamiento institucional, desnaturalización del procedimiento legislativo y discurso polarizante), que permite identificar patrones comunes de erosión democrática bajo apariencias de legalidad. El trabajo articula teoría constitucional, sociología política y análisis del derecho, y concluye que la legalidad puede ser instrumentalizada para minar los principios sustantivos del constitucionalismo democrático.