Browsing by Subject "Derecho a la salud"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Acceso al derecho sexual a la protección y prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados en jóvenes y adolescentes: un análisis al modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Espinosa Arroyave, Andrea; Salazar Cobo, Édgar GermánEl modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes fue concebido como el instrumento mediante el cual se materializan los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con enfoque diferencial para el grupo poblacional de 10 a 29 años. El estudio realizado busca mediante la revisión de los Tratados Internacionales, la Normativa Nacional y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional determinar si se garantiza el Derecho a la Protección y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual o Embarazos no Deseados mediante la Implementación del Modelo de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Este texto fue desarrollado con metodología cualitativa con revisión de bibliografía y construcción de líneas jurisprudenciales con el método descrito por el autor Diego López Medina (2006).Item Innovative curricular approach in public health from a perspective of the right to health, critical focus of social determinants and health citizenship. Cali, Colombia. 2010-2018(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Arrivillaga Quintero, Marcela; Gómez, Sheila Andrea; Estrada Trujillo, Victoria Eugenia; Bermúdez, Elba María; Bermúdez, Paula CristinaItem Límites en el acceso a los servicios de salud de la población migrante venezolana en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ceballos Cardozo, Isabella; González Ramírez, Danna Lucía; Martínez Pinilla, Iván LeonardoEl trabajo de grado aborda el acceso a los servicios de salud para la población migrante venezolana en Colombia, enfocándose en el papel del juez constitucional en la garantía de estos derechos. La investigación resalta la importancia de la Corte Constitucional en la interpretación y aplicación de los principios de igualdad y no discriminación, asegurando que el derecho a la salud sea garantizado a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. La Corte ha enfatizado que la dignidad humana es fundamental en la protección de los derechos fundamentales, rechazando cualquier trato diferencial basado en la situación migratoria que resulte en la negación de derechos. Uno de los puntos clave es la protección de los derechos de los niños migrantes, garantizando su acceso a servicios de salud de manera integral. La Corte ha sido clara en que la protección de los derechos de los niños debe prevalecer sobre cualquier otra consideración, asegurando que reciban el cuidado necesario independientemente de su estatus migratorio. Asimismo, se destaca la atención integral a mujeres embarazadas migrantes, subrayando la importancia de garantizar su salud materna y reproductiva. El documento también menciona la necesidad de políticas públicas inclusivas y un marco legal robusto para proteger los derechos de los migrantes. Estas políticas deben basarse en principios de igualdad y no discriminación, eliminando barreras administrativas y garantizando la provisión de servicios esenciales. La Corte ha instado al Estado a adoptar medidas proactivas para asegurar la inclusión de los migrantes en el sistema de salud. Finalmente, se subraya la importancia de un enfoque integral y coordinado que involucre a diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil para implementar estas medidas efectivamente. Esto incluye la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación para identificar y superar las barreras en la implementación de las políticas públicas, garantizando así la protección y el acceso a derechos fundamentales para la población migrante.Item Luchas por la salud en Colombia(Sello Editorial Javeriano, 2017) Borrero Ramírez, Yadira EugeniaEste trabajo corresponde a los resultados de investigación de una tesis de doctorado en salud pública, cuyo problema de indagación fue la comprensión del proceso de configuración del movimiento social por la salud en Colombia, desarrollado durante el proceso de implementación la reforma sanitaria. Se inscribe dentro del campo de investigación de los movimientos sociales y la acción colectiva, mismo que es por excelencia interdisciplinar. Teóricamente apuesta por un proceso de confluencia entre perspectivas orientadas a la comprensión de los movimientos sociales en el marco de las estructuras políticas y aquellas cuyo énfasis se centra en la mirada de los actores; para ello elaboró una propuesta donde convergen la contienda política, el construccionismo, los marcos de sentido y algunos elementos de las teorías de la resistencia. Metodológicamente corresponde a un estudio de casos comparados, que se adelantó en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá, y utilizó técnicas de análisis documental, entrevistas y observación participante.