Browsing by Subject "Derecho al olvido"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Alcance del derecho al olvido de las conductas la/ft; de la persona natural comerciante en Colombia, una aproximación jurídica a la prevalencia de este derecho(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Sánchez Aguirre, Ana MaríaCon la expedición de las Circulares Externas 100-000005 de 2015 y 100-000006 de 2016 la Superintendencia de Sociedades establece la obligatoriedad del desarrollo de un Sistema de Administración y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SAGRLAFT, dentro del cual una de las actividades principales es la consulta en listas restrictivas, vinculantes y bases de datos de cualquier contraparte con la cual se desee establecer una relación comercial o contractual, resultando la aparición en una de éstas listas, una limitante para la contratación con la persona natural comerciante. Sin embargo, en Colombia existe una protección legal de los derechos individuales, garantizados por la protección de datos personales y los derechos al buen nombre y a la vida en condiciones dignas, por lo cual, es necesario realizar una ponderación de los dos bienes jurídicos tutelados para establecer si existe una prevalencia constitucional o legal de alguno de éstos que permita al Estado tomar decisiones amparando alguno de éstos a expensas de la violación de los demás derechos.Item Derecho al olvido en el ámbito penal desarrollo por las altas cortes(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Real Bolaños, Anggie Catalina; Beltrán Chilito, Paula Sofía; Escobar Ramírez, Carlos HernánEl Derecho al Olvido tanto en Colombia como en el mundo es un tema muy reciente. Esto se debe a que su nacimiento depende de la evolución que ha tenido la sociedad con el manejo de nuevas tecnologías como lo es la red del internet y los registros de las autoridades públicas. En el caso de la web nos ha permitido acceder con muchas facilidades a gran cantidad de datos, que en tiempos pasados no teníamos acceso, así mismo se puede observar cómo entre todos estamos ciber conectados todo el tiempo, todo lo tenemos a nuestro alcance con tan solo tener acceso a internet. Y es en este punto donde se pueden generar también muchas preguntas y discusiones en torno a nuestra privacidad, por ello es fundamental el reconocimiento del Derecho al Olvido en este mundo tan amplio donde todos nos observan y el mundo jurídico se debe poner al tanto de las pertinentes regulaciones para proteger los derechos fundamentales que se pueden llegar a ver vulnerados.Item Derecho al olvido y reinserción laboral: una mirada desde la publicidad de antecedentes penales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Bolaños Delgado, María Antonia; Ortiz Bolaños, LilianaLa presente investigación pretende determinar si la publicidad de antecedentes penales vulnera el derecho al olvido y la efectiva inserción laboral de la población pospenada. Para ello, hace un recorrido conceptual de los antecedentes penales y como estos se encuentran justificados en las teorías de la pena; luego determina cómo se realiza la publicidad de estos a través de medios tecnológicos y cómo nace el derecho al olvido en respuesta a la protección de la intimidad de las personas; para finalmente responder que la resocialización por medio de la inserción laboral de los pospenados, solo podrá darse cuando existe respeto por el derecho al olvido, el cual claramente se vulnerará cuando la información del pasado judicial de las personas es pública por no encontrarse regulada y limitada por la ley.