Browsing by Subject "Derecho internacional privado"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Alcance legal y pertinencia de la autonomía conflictual dentro de las controversias contractuales internacionales en Colombia, un estudio a la luz del ordenamiento jurídico de los Estados Unidos de Norteamérica y España(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Dávalos Pardo, Juan Pablo; Barriga Palomino, Luis FélixEl derecho de la contratación internacional está permeado por la incertidumbre acerca de la ley aplicable al fondo de las controversias que se susciten entre las partes de un contrato. Para esto, se han propuesto fórmulas que han tratado de resolver el asunto por vía del ejercicio de la autonomía de la voluntad privada en su dimensión conflictual, esto es, permitiendo que sean las mismas partes implicadas quienes, por anticipado, determinen la ley que gobernará su relación contractual, lo que ha llegado a ser un axioma en la contratación internacional. En Colombia no hay una posición diáfana ni completa al respecto, pues su ejercicio pareciera estar restringido según el instrumento jurídico al que apelen las partes para materializarlo: las cláusulas de selección o los pactos arbitrales. En orden de estudiar la situación del derecho internacional privado colombiano, en este trabajo se hace una aproximación a los estatutos que rigen la materia en Estados Unidos y España como puntos de referencia, seguido de algunas conclusiones al respecto.Item Caso hipotético “Autos S.A.S vs KIA Motors Company”(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mancilla Albán, Anderson; Salazar Cobo, Édgar GermánEl presente trabajo aborda un caso hipotético dentro del ámbito del derecho internacional privado, explorando disciplinas como el Derecho Internacional Privado, el Derecho Internacional Público, el Régimen de Comercio Exterior y la Contratación Internacional. El caso se centra en Autos S.A.S., una empresa colombiana dedicada a la importación y venta de vehículos, y KIA Motors Corporation, una destacada marca automotriz coreana. Se analizan los contratos de distribución y mercadería suscritos entre ambas partes, las complejidades legales derivadas de transacciones internacionales y el marco jurídico proporcionado por el tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur, incluyendo la resolución de controversias mediante arbitraje internacional.Item Repensando el concepto de “fraude a la ley” sobre traslado de jurisdicciones en casos de maternidad subrogada y fecundación in vitro(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Eraso Solarte, Esteban Andrés; Jurado Benítez, Vanessa FernandaEl contexto globalizado moderno y los avances en la medicina han dado lugar al surgimiento de figuras como la maternidad subrogada y la fecundación in vitro, figuras que desafían el concepto de familia en la sociedad contemporánea, cuyo abordaje jurídico, caracterizado por un tratamiento regulatorio desigual o ausencia de regulación en jurisdicciones domésticas, ha generado el ambiente propicio para la aparición de fenómenos como el de “turismo reproductivo”. En este marco, resulta común que personas acudan al traslado de jurisdicciones con fines reproductivos (sujetos con una residencia habitual en un país se dirigen a países terceros con la intención de efectuar prácticas de maternidad subrogada o fecundación in vitro) cuando en su propia jurisdicción estas prácticas son prohibidas, generando un debate propio del derecho internacional privado, cuando se trata de constituir una relación jurídica en base a una ley extranjera y/o de reconocer efectos a una relación jurídica ya constituida en el extranjero. Así, varios jueces, especialmente en España, Chile y Uruguay, han determinado que estas situaciones son hechos constitutivos de “fraude a la ley”, o no han reconocido sus efectos amparándose en la vulneración del orden público del Estado implicado. Este tratamiento jurídico demuestra que, figuras como el fraude a la ley no están en consonancia con la dinamicidad propia de la sociedad actual. En este sentido, el presente artículo cuestiona el concepto actual de “fraude a la ley” aplicado a situaciones traslado jurisdicciones en casos de maternidad subrogada y la fecundación in vitro, y propone un replanteamiento del concepto, tomando como fundamento la teoría posmoderna del pluralismo jurídico global –global legal pluralism-, y los aportes de autores como Luhmman y Teubner, bajo el “lente metodológico” del derecho transnacional – transnational law- que trata las transformaciones de las instituciones jurídicas en el contexto de una sociedad evolutiva compleja.