Browsing by Subject "Diagnóstico comunicacional"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico y plan estratégico de comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con proyección al 2025(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ferrin Cortés, Karen Daniela; Laverde Escobar, Diana Carolina; Silva Agudelo, Sarit Daniela; Franco Chávez, Fanny PatriciaEl presente documento tiene como fin dar a conocer los resultados obtenidos del diagnóstico de la gestión de comunicación en la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la formulación de un plan. La importancia del trabajo radica en que la Planeación Estratégica Institucional 2022 – 2025 contempla el desarrollo de este plan como una iniciativa estratégica a desarrollarse en 2023. Para realizar el diagnóstico comunicacional, basado en la metodología de Capriotti (2021), se hizo revisión documental de diversos estudios y mediciones con las que contaba la Universidad, y se agregó la revisión del liderazgo como elemento clave a tener en cuenta en el diseño del plan. Además, se aplicó una encuesta de percepción sobre la comunicación interna y los medios, se realizaron entrevistas a líderes de comunicación de otras universidades latinoamericanas y, para profundizar sobre liderazgo en la Javeriana Cali, se entrevistó a la líder de Desarrollo del Talento Humano y Clima Organizacional. Para este ejercicio fue clave la revisión teórica de 57 referencias, documentos académicos, trabajos de grado y estudios de tendencias profesionales, de los que se extrajeron insumos sobre comunicación en el contexto de organizaciones, sobre comunicación y liderazgo, comunicación en universidades y sobre planes estratégicos de comunicación. El diagnóstico permitió definir tres ejes de análisis, cada uno con una serie de factores revisados y a partir de ahí, en el plan, se definieron ejes de gestión, iniciativas, indicadores, técnicas a aplicar para la revisión de cumplimiento de los mismos y se definieron temporalidades. Finalmente, a partir de todo el ejercicio realizado, se formularon las conclusiones y recomendaciones.Item Visibilizar oportunidades para generar inclusión en discapacidad visual. Análisis de estrategias de comunicación en organizaciones que desarrollan prácticas inclusivas con personas con discapacidad visual (PCDV) en Cali (Colombia), para generar criterios de diseño comunicacional sobre inclusión laboral(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Isaacs Acero, María Camila; Rodríguez Quintero, RicardoSe realizó un análisis de las estrategias de comunicación y de la inclusión laboral que llevan a cabo dos organizaciones de la ciudad de Cali para las personas con discapacidad visual (PCDV) por medio de una investigación teórico-conceptual sobre los procesos que se han realizado para la inserción y permanencia laboral de las PCDV en la Fundación SIDOC y en Caja de Compensación familiar, Comfandi. Se recolectaron datos a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas en cada organización: con un trabajador con discapacidad visual y con un funcionario(a) relacionado(a) con las prácticas inclusivas en cada organización. En total se desarrollaron cuatro (4) entrevistas. Los referentes fundamentales fueron las estrategias de comunicación internas y externas que poseyeran las organizaciones orientadas a la inclusión laboral de PCDV, analizadas desde las variables de un Plan Estratégico de Comunicación (PEC), según Aljure (2015). Así, fue posible conocer las posibilidades, ventajas y desventajas, barreras u oportunidades que existen al contratar e incluir en sus espacios de trabajo a dicha población. Se evidencian áreas por mejorar en estos temas. Pues, aunque existen proyectos o mensajes a comunicar hacia las PCDV, resultan insuficientes. Sin embargo, se logró mostrar que la condición de las PCDV no es un limitante para trabajar. Gracias a los resultados obtenidos tanto en el trabajo de campo como en el análisis, se proponen criterios de diseño comunicacional y estrategias de comunicación orientadas a la inclusión laboral de PCDV. Ambas soluciones permiten destacar la importancia de una comunicación inclusiva en las organizaciones. Al adoptarlas, las empresas no solo mejoran sus capacidades de integración y accesibilidad, sino que promueven un entorno de trabajo más equitativo.