Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Dignidad"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El aborto, la más pública de las individualidades
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pinzón Gil, Laura Lucía; Cardona Giraldo, Juan Ignacio de Jesús
    La presente investigación presenta una reconstrucción sobre la teoría de la justicia de Rawls y un análisis sobre la viabilidad de su aplicación en la interpretación de la estructura básica de la sociedad colombiana, contrastándola con la teoría de justicia comunitarista de Richard Rorty en aras de determinar las ventajas y desventajas de ambos modelos. Para el cumplimiento de este fin se realizó un análisis de aplicabilidad de la teoría de la justicia tradicional o universalista a la cuestión del aborto toda vez que, al ser un derecho personalísimo, posibilita establecer los posibles vacíos o inconsistencias que se pueden presentar en una teoría política de la justicia como la rawlsiana. Para llevar a cabo el propósito de esta investigación se realizó la revisión documental de la teoría política respecto a la justicia y a las dinámicas de poder que se derivan en ella; por otro lado, con el fin de comprobar de manera pragmática los hallazgos de esta investigación, se utilizó el derecho personalísimo al aborto y su evolución en Colombia para determinar cuáles son esos factores que se pueden derivar de la teoría política – como las dinámicas de poder – que en la práctica sirven de catalizadores para que inicie la transición, en el núcleo normativo e institucional colombiano, del paradigma de la justicia universalista hacia otro de carácter comunitario, lo que implica considerar el cambio que se opera en el diseño institucional, con la Constitución política de 1991, donde se crea a la Corte constitucional como guardián de la Constitución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dignidad y autonomía de los niños, niñas, adolescentes y del progenitor afectados en los procesos de restitución internacional, aplicable en Colombia: Una mirada a partir de los derechos humanos
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Torres Medicis, Leidy Carolina; Raúl Arturo, Néstor
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar los parámetros de los derechos a la dignidad y autonomía que son aplicables a partir de los convenios internacionales en materia de sustracción internacional de niños, niñas y adolescentes en Colombia. A partir del análisis del sistema jurídico internacional y del sistema jurídico nacional se identificará los vacíos normativos existentes y se propone un proyecto de ley bajo el enfoque de derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, además del progenitor afectado por la sustracción internacional.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estatuto jurídico del concebido
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali) Zappalá Sastoque, Francesco
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las personas con discapacidad como víctimas dentro del proceso penal en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Batioja Díaz, Julieth Valentina; Franco Contreras, Michel Alejandra; Escobar, Carlos Hernán
    En el presente trabajo se estudia la figura del acceso a la justicia para las víctimas en materia penal bajo el nuevo modelo social de discapacidad establecido por la ley 1996 de 2019 conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (New York, 2006) y su ausencia de desarrollo normativo en el sistema colombiano. Para efectos de esto, se recurre a la identificación y revisión de tres legislaciones extranjeras, las cuales en mejor forma han desarrollado protocolos y normativas internas para el cumplimiento de la convención y sus estándares. Cuestiones estas que permitirán observar las falencias en la regulación interna y revisar qué medidas se deben adelantar por parte del Estado. El desarrollo de este trabajo se plantea desde la conceptualización del modelo social de discapacidad y sus falencias en Colombia a partir de ahí se identificarán los modelos sociales extranjeros escogidos y su desarrollo conforme la convención. Finalmente analizará cuáles serán los mejores mecanismos internos adoptados por estos países respecto al acceso a la justicia de las personas con discapacidad, en específico, en la calidad de víctima dentro del proceso penal en los cuales Colombia podría basarse para contrarrestar el poco desarrollo jurídico respecto al nuevo paradigma de capacidad de las personas con discapacidad adoptado con la ley 1996 de 2019.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The anticipated will in the law of palliative care, strength of the relation patient – Doctor
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali) Sánchez Salazar, Diana Vanessa
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co