Browsing by Subject "Diversidad sexual"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Apoyo social de profesionales de la salud a hombres trans en el tránsito de género(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Restrepo Rosero, Geraldine Dalila; Silva Noguera, Julia Camila; Palma García, Diana MarcelaEsta investigación tuvo como objetivo explorar las características del apoyo social en el proceso de tránsito de género en hombres trans por parte de profesionales de salud de Santiago de Cali. Para ello se utilizó como herramienta analítica el análisis temático, dentro del marco del método cualitativo con diseño narrativo y se contó con la participación de 5 hombres trans de la ciudad de Cali y 5 profesionales de la salud (psicóloga, dermatóloga, fisioterapeuta, enfermera y enfermero auxiliar). Como técnica de recolección se hizo uso de entrevistas semiestructuradas. Como hallazgos visibles, en ambas poblaciones, se destacan la falta de conocimiento acerca del proceso de tránsito de género, las actitudes basadas en prejuicios y estereotipos, la influencia del apoyo familiar y de pares y los recursos y barreras estructurales y personales para acceder a los servicios de salud en entidades públicas y privadas. Lo anterior se refleja en el poco apoyo social percibido por parte de hombres trans de profesionales de la salud en su proceso de tránsito de género que se manifiesta, según la narrativa de los participantes hombres trans, en la falta de empatía, tiempo limitado de consulta, falta de formación y capacitación sobre enfoque diferencial y diversidad sexual, y discriminación por parte del personal de salud y el cuerpo administrativo de las entidades públicas y privadas del sector de salud.Item Relaciones homoafectivas: justicia y control de convencionalidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Sánchez Morales, Esaú; Tovar, Luis FreddyurEn este artículo se abordará el alcance que tiene el pluralismo cultural colombiano en la protección de los derechos a la diversidad sexual, examinando las sentencias de la Corte Constitucional a la luz de los principios y estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y haciendo uso del control de convencionalidad como una herramienta para evaluar la coherencia y efectividad de las medidas adoptadas. Al hacerlo, se busca contribuir a un mayor entendimiento de los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia en su camino hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad sexual de las personas. Por ello, abordaremos el control de convencionalidad, desde su conceptualización realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la interpretación dada por la Corte Constitucional Colombiana y su adaptación a la normatividad interna del estado. A su vez, se estudiará el Control visto como el mecanismo eficaz para el reconocimiento y la protección a la diversidad sexual que ha sido un aspecto crucial en la lucha por la igualdad y la justicia social en Colombia, pues su vasta riqueza cultural y el reconocimiento del pluralismo cultural, lo convierte en un elemento fundamental para garantizar que todos los individuos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan gozar plenamente de sus derechos humanos.Item Tejiendo representaciones sociales sobre la diversidad cultural: una experiencia en educación para la paz desde el Alto Putumayo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Tamayo Duque, Luz Adriana; Londoño Calero, Sandra LilianaEl siguiente artículo presenta la sistematización de la experiencia de un proyecto en Educación para la Paz ejecutado en el Alto Putumayo, Colombia, entre 2018 y 2021 por la fundación War Child, con el fin de dilucidar las Representaciones Sociales frente a la diversidad cultural que pueden fomentar el respeto y el aprecio por las diferencias y las que pueden ser un obstáculo en el proceso. Se usó el enfoque procesual para el análisis de las Representaciones Sociales como método y la fundamentación teórica de la idea de los Chi’xi de Rivera. Como resultados se tiene la relevancia del arte, la importancia del feminismo indígena, la discusión abierta y sin tabúes de temáticas como la diversidad sexual y de género y la puesta en diálogo de la educación en el área rural y urbana para generar dinámicas creativas que fomenten el respeto por la diversidad cultural en el ámbito educativo.Item TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia(Sello Editorial Javeriano, 2021) Hoyos Hernández, Paula Andrea; Valderrama Orbegozo, Laura Juliana; Correa Sánchez, Diego Emiro; Peláez Lozano, María del Socorro; Arce Leonel, Diana Estefanny; Concha Valderrama, Vanessa; Duarte Alarcón, Carolina; Soto Díaz, Luz Adriana; Lozada Páez, Mónica; Galvis Álvarez, Juliana; Montaño, Pamela; Gil, María Nayibe; Valenzuela Gallego, Ana Lucía; Tobar Tovar, Carlos Andrés; González Córdoba, Lina María; Alvarado Herrera, Juan Pablo; Gutiérrez Medina, Diana Catalina; Rodríguez Palacios, Abdel; De la Cruz, María Isabel; Rojas, Ana Sofía; Hincapié, Melissa; Quiñonez, Mónica; Astudillo Torres, Clara Alexandra; Ramírez Leitón, MargaritaTranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, permite adentrarnos a las vivencias de 139 mujeres de Cali, Calarcá, Armenia, Jamundí, Bogotá, Bucaramanga y Cartagena, a lo largo de sus vidas y de sus diferentes procesos de tránsitos de género. Este da cuenta de las diferentes dimensiones humanas que contribuyen a la vivencia de la sexualidad y la vida humana, como lo son la familia, la pareja, la ocupación, la salud integral, lo sociocultural, la atención y el derecho a la salud. TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, da cuenta de la complejidad del trabajo transdisciplinar y de las experiencias de vida trans. En él se encuentra contenida y representada la diversidad humana, disciplinar y experiencial que nos habita como equipo, creando un ecosistema de saberes: locales, populares y multidisciplinares de la psicología, la medicina, el trabajo social, la nutrición y dietética, el derecho, la sociología, la comunicación, los estudios políticos y de familia.Item Valientas: nuestra historia(Sello Editorial Javeriano, 2022) Montoya Bermúdez, Diego Fernando; Hoyos Hernández, Paula AndreaEn este álbum encontrarás la historia de mujeres colombianas con personalidades tan diversas como las tonalidades del mar. Mujeres valientas, que han aprendido a reconocer su verdadera esencia y han decidido luchar por ser fieles a ellas. Desde su intimidad nos abren la puerta a su vida y nos cuentan un poco de su trayecto. Este álbum fotográfico expandido es el resultado de las prácticas de co-creación entre mujeres de la comunidad trans, estudiantes y profesores de Comunicación y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Como obra núcleo del sistema intertextual transmedia, reúne las historias de diecinueve mujeres de distintos municipios de Colombia. Historias que se relacionan con otras obras que hacen parte del Universo arrativo de Valientas Transmedia comoparte del Programa de Investigación Acción Participativa TranSER.