Browsing by Subject "Empresarios"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de microcréditos en la ciudad de Palmira dirigidos a microempresarios informales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Martínez Builes, Kenner; Aponte Vasilescu, Jorge DavidEn el mundo actual, las políticas económicas utilizadas desde los gobiernos centrales para impulsar la economía ya no son suficientes para solventar los progresivos problemas de los países en vía de desarrollo. Las expectativas para alcanzar economías con incremento en dichos países se han puesto sobre su capacidad para impulsar el empresariado y tienen como una de sus primordiales herramientas, la eventualidad de acceso al microcrédito por parte de los sectores que manifiestan más altos índices de desempleo. Acceder a los servicios financieros se intenta que sea cada vez más equitativamente posible y con más oportunidades para toda la población, fundamentalmente para aquellos con más bajos ingresos, igualmente, se ha percibido un incremento valorativo dentro del proceso de las políticas públicas de cada país, por cuanto se reconoce que favorece en la disminución de la pobreza y aumenta la inclusión social de las localidades más vulnerables. Dentro de ese contexto, el microcrédito es uno de los servicios más significativos ya que contribuye para que los pequeños empresarios puedan acceder al beneficio de los servicios financieros, ya que estas pequeñas unidades de negocios necesitan fuentes de financiamiento diferentes a las convencionalmente aceptadas, en la medida que no representan los mismos requerimientos de riesgo de crédito que se les exige a las compañías consolidadas o de mayor tamaño. En Colombia, el sistema financiero ha realizado muchos esfuerzos con el fin de extender los niveles de cobertura en temas de crédito hacia todos los estratos de la población colombiana, buscando que el acceso a los servicios financieros sea cada vez más asequible especialmente para aquellas personas con bajos ingresos. Partiendo del concepto de microcrédito “entendido como el sistema de financiamiento a microempresas dentro del cual el monto máximo de operación de préstamo es de 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes” este trabajo pretende establecer la factibilidad de instaurar una empresa de microcréditos en la ciudad de Palmira que ayude como fuente de financiación para los microempresarios informales. En Colombia, el sistema financiero ha realizado muchos esfuerzos con el fin de extender los niveles de cobertura en temas de crédito hacia todos los estratos de la población colombiana, buscando que el acceso a los servicios financieros sea cada vez más asequible especialmente para aquellas personas con bajos ingresos. Partiendo del concepto de microcrédito “entendido como el sistema de financiamiento a microempresas dentro del cual el monto máximo de operación de préstamo es de 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes” este trabajo pretende establecer la factibilidad de instaurar una empresa de microcréditos en la ciudad de Palmira que ayude como fuente de financiación para los microempresarios informales.Item Sistematización de la práctica empresarial realizada en la caja de compensación familiar andi-comfandi(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Sánchez Melenje, Erika Yulieth; Salazar Cobo, Édgar GermánAnte el deterioro de los salarios y el alto costo de vida empresarios antioqueños decidieron entregar un subsidio monetario a cada trabajador por cada hijo, es así como se crea la primera Caja de Compensación Familiar (en adelante CCF) llamada Comfama, cuya principal función era realizar la entrega de un subsidio económico a los trabajadores, el cual correspondía al 4% de la nómina. En 1957 el subsidio familiar se torna obligatorio al ser incluido en código sustantivo del trabajo, estableciéndose así el sistema de subsidio familiar. En el mismo año se crea la Caja de Compensación Familiar Comfandi, constituida como una entidad privada, sin ánimo de lucro, que administra recursos públicos, es decir, los aportes de las empresas. Comfandi como actor dentro del sistema de seguridad social se encargan de beneficiar a trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos a través de tres tipos de subsidios: en dinero, especie y servicios. Es importante destacar que Comfandi cuenta con un amplio campo de acción, pues ofrece la prestación de diversos servicios, dentro de los cuales encontramos servicios sociales, subsidios, supermercados, droguerías y prestación de servicios de salud a través de sus Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). En cuanto a su estructura organizacional, su organigrama está compuesto por ocho direcciones, divididas a su vez en gerencias, una de ellas la Gerencia jurídica, en la cual se adelantan procesos de representación en procesos judiciales, asesoría a las diferentes áreas de Comfandi y acompañamiento jurídico en los procesos que requieren cada uno de los actores y áreas para el desarrollo de sus actividades.