Browsing by Subject "Empresas familiares"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item “¿Puede un emprendimiento sobrevivir medio siglo y trascender a la siguiente generación?” el caso construcciones palacios(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Rojas Orduz, Liliana; Gómez Vallejo, María del PilarA pesar del surgimiento de muchos emprendimientos, menos de la mitad logran sostenerse exitosamente en el tiempo (Antonakis y Autio, 2006). En el caso de las empresas familiares, el fundador además de afrontar el reto de consolidar su empresa a lo largo de los años, tiene el desafío de lograr que sobreviva al relevo generacional; tan sólo tres de cada diez empresas familiares logran subsistir a la segunda generación y sólo una a la tercera (Davis y Harveston, 1998, Handler, 1990, Sonnenfeld, 1998, Ward, 1997 citados en Miller et al., 2003; Ward, 1987, citado en Poza 2010; Lansberg, 1999, Leach, 2011, citados en Hnátek, 2015). Debido a lo anterior, resulta valioso el caso de Construcciones Palacios, cuya trayectoria empresarial a cargo del fundador Colombiano Víctor Palacios alcanzó medio siglo y logró con éxito el relevo a la segunda generación, con sus hijos Lina María y Víctor Manuel. Este caso permite analizar la convergencia del emprendimiento y del liderazgo para visualizar, resolver y direccionar las diferentes situaciones que Víctor Palacios enfrentó como empresario. Adicionalmente permite analizar los factores que permiten que una sucesión familiar sea exitosa.Item Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “Estrategia de continuidad en dos empresas familiares multigeneracionales de la ciudad de Cali, bajo un enfoque de derechos humanos”(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Arango Mesa, Catalina; Jaramillo Nieto, María FernandaEn este documento se plasma el resultado de la sistematización del proyecto de asesoría familiar “Estrategia de continuidad en dos empresas familiares multigeneracionales de la ciudad de Cali, bajo un enfoque de derechos humanos”, realizado en la ciudad de Santiago de Cali. Se pretende dar cuenta de dos experiencias de asesoría a empresas familiares multigeneracionales desde una mirada epistemológica sistémica, abordada desde la lente de los derechos humanos como eje transversal de la maestría. Este estudio contextualiza al lector en la complejidad de las empresas familiares multigeneracionales y evidencia cómo las familias con frecuencia subestiman la importancia de incluir a todos los accionistas actuales y futuros, en el proceso de planeación para su continuidad. Se describen los casos objeto de la asesoría y se desarrolla la sistematización de la experiencia, incluyendo el detalle del método aplicado y de la interpretación y análisis de la experiencia, así como los resultados obtenidos. El conocimiento adquirido a través de esta experiencia ilustra cómo contribuyen a la continuidad de la empresa familiar las transformaciones en el sistema que se generan a partir de la construcción colaborativa e incluyente de acuerdos y estructuras que permitan delimitar las fronteras entre propiedad, familia y empresa. Entre los hallazgos más significativos está el reconocimiento del impacto que tiene la comunicación intergeneracional el proceso de construcción de acuerdos. El proyecto mostró cómo estos diálogos motivan transformaciones en las pautas relacionales tanto por la capacidad de comunicación, como por la interiorización y compromiso con los acuerdos logrados. Desde el punto de vista de los derechos humanos, se evidencia que los diálogos intergeneracionales permiten que las familias acepten la continuidad y la discontinuidad como opciones igualmente válidas, reconociendo de esta manera el derecho fundamental a la libre elección como individuos y como familia.