Browsing by Subject "Epistemology"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la inteligencia artificial a la resolución de disputas judiciales: ¿Es posible crear una inteligencia artificial de decisión judicial (IADJ)?(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Vallejo Casella, Juan Camilo; Martínez Pinilla, Iván LeonardoEl desarrollo de la inteligencia artificial (IA) pone sobre la mesa la discusión de un sinfín de disputas epistemológicas que se renuevan en el presente siglo en los más variados ámbitos de la vida. Esto, en síntesis, no ha hecho más que reformular los diversos inconvenientes que tiene la humanidad para comprender el conocimiento y de los cuales se desprenden los principales problemas epistémicos y cognitivos en tratándose de la IA. De entre todos ellos (el problema de la globalidad, actualidad, otras mentes, etc.), el presente trabajo se enfoca en el denominado Problema del Marco (PM) y las implicaciones que este tendría a la luz de la creación hipotética de una Inteligencia Artificial de Decisión Judicial (IADJ). Para esto, se aborda multidisciplinariamente la formulación del PM en conjunto con las principales escuelas de razonamiento judicial para teorizar las falencias y requerimientos para que una IA pueda llegar a ser un juez.Item Conocimiento como reconocimiento en el pensamiento místico-filosófico de la India: una comprensión intercultural a partir del pensamiento de Raimon Panikkar(Teología y Sociedad) Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaItem Experiencia mística y epistemología: un diálogo entre Ciencia y Misticismo(Teología y Sociedad) Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaItem El Realismo incapaz de volar entre Dragones y Águilas: el dilema del realismo en su explicación de las relaciones sinoestadounidenses contemporáneas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Vallejo Casella, Juan Camilo; Rodríguez Téllez, Diego AndrésEste trabajo pasa revista sobre el realismo político en tanto que teoría de las relaciones internacionales de cara al desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y EE. UU. durante las dos primeras décadas del presente siglo (2000-2020). Su objetivo fue analizar la capacidad explicativa de esta escuela respecto del fenómeno y el período de análisis ya mencionado. Para esto, se abordaron tres niveles de análisis: uno fáctico, basado en el análisis documental, que determina los hechos y procesos que se enmarcan en estas relaciones internacionales; uno teórico, que identifica cuáles son los principales postulados del realismo y sus desarrollos posteriores, según las obras de sus exponentes más representativos; y el epistémico, que desentraña la forma en la que el realismo político concibe y conoce la realidad a la que se confronta. Con base en todo esto, se evidencia que el análisis político contemporáneo desde esta escuela de las relaciones internacionales implica un dilema teórico cuyo desarrollo conlleva a concluir que adolece de severas falencias explicativas a la hora de asir este fenómeno contemporáneo.