Browsing by Subject "Estereotipos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Barreras de género que enfrentaron las lideresas sociales en el marco del estallido social en Cali en 2021(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) López Londoño, Irene; Jaramillo Ruiz, FelipeEste artículo de investigación identifica y analiza las diferentes barreras de género que enfrentaron las lideresas sociales durante las protestas del paro nacional de 2021 en la ciudad de Cali. Se llevó a cabo un estudio cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a cuatro lideresas que participaron activamente en estas manifestaciones. La información recolectada se contrastó con la producción académica en feminismo y género, que ha destacado ampliamente las barreras de género que enfrentan las mujeres en diferentes espacios. A partir de las experiencias vividas por ellas durante el estallido social, este estudio expone cómo fueron tratadas en el marco de este acontecimiento, el cual utilizaron para reivindicar la igualdad, la equidad y la libertad, principios que se ven transgredidos por las barreras de género a pesar de ser prerrogativas constitucionales y convencionales. Finalmente, se concluye describiendo cómo, desde el diálogo y en un espacio de resistencia, las lideresas sociales construyeron una propuesta pacifista para resolver los reclamos y demandas sociales que motivaron el paro.Item Estereotipos y violencia de pareja en hombres jóvenes de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Palomino Varón, Camila; Ríos Alba, Isabel Sofía; Sánchez Ramírez, María Juliana; Marín Ospina, JessicaEl presente estudio busca describir la presencia de estereotipos de género en la violencia de pareja hacia tres hombres jóvenes de la ciudad de Cali. Se entiende por violencia todo acto físico o psicológico que busque alterar el bienestar de una persona. Asimismo, los estereotipos se entienden como unos esquemas cognitivos que reflejan la tendencia de una sociedad a pensar que cierto grupo de personas deben compartir características similares. El presente estudio se llevó a cabo mediante una investigación cualitativa con un diseño narrativo, haciendo uso de una entrevista semiestructurada y la técnica interactiva de Fotolenguaje. Los resultados revelaron que todos los participantes experimentaron vivencias de violencia psicológica y física, las cuales solían estar acompañadas de culpabilización propia y de parte de su pareja. En cuanto a los estereotipos, se encontró que los participantes exhibían estereotipos individuales influenciados por creencias culturales y de género. Se identificó una categoría emergente denominada dependencia emocional, en la cual los participantes se mantenían en la relación de pareja por miedo al abandono, lo que los llevaba a subordinarse y someterse constantemente a su pareja, priorizando el bienestar y las decisiones de esta por encima de los propios.Item Percepciones sociales de los hombres jóvenes cisgénero sobre las personas trans en la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) De la Cruz Beltrán, Iris Talía; Palacios Balanta, Karla Alexandra; Garavito López, JacquelineEl presente estudio se realizó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, el cual tuvo como objetivo general comprender las percepciones sociales que tienen los hombres jóvenes cisgénero sobre las personas trans en la ciudad de Cali. Para dar cumplimiento a este, se implementó la entrevista semiestructurada como método de recolección de información en la muestra poblacional, estando conformada por diez hombres jóvenes que se identificaban como cisgénero, con un rango de edades entre los 20 y 27 años, residentes en la ciudad de Cali; su selección se basó en un muestreo no probabilístico por conveniencia haciendo uso de la estrategia bola de nieve. Entre los resultados se encontró que, aunque los hombres cisgénero reconocen la existencia de los trans, sus saberes sobre ellos parte, en su mayoría, de suposiciones y de información suministrada por terceros, siendo estos amigos, familiares, compañeros de trabajo, medios de comunicación, la sociedad y la religión, quienes no son objetivos con la información que divulgan. Así pues, fue posible concluir que, los hombres jóvenes cisgénero presentan un alto desconocimiento sobre la comunidad trans que les lleva a desarrollar comportamientos de rechazo, porque perciben a las personas trans de forma negativa y estigmatizada.