Browsing by Subject "Estigma"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estigma, discriminación y salud mental de mujeres trans en Cali, Colombia 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Guerrero Gallo, Cindy Catalina; Bolívar Rocha, María CamilaObjetivo. Analizar la percepción de las Mujeres Trans sobre su salud mental en relación con las experiencias de estigma y discriminación en Cali, Colombia 2024. Método. Estudio cualitativo fenomenológico, con el tipo de muestreo “Bola de Nieve”. El proceso de recolección de la información se llevó a cabo entre mayo y junio del 2024, mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a 8 mujeres trans entre los 30 y 63 años, la categorización y el análisis temático se realizó a partir del ingreso de las narrativas al programa Atlas.ti 24. Resultado. Los hallazgos del estudio indican que las Mujeres Trans enfrentan desafíos significativos en su salud mental debido al estigma y la discriminación en los entornos familiares, sociales, laborales e institucionales, se revela un panorama emocional que pone de manifiesto las secuelas psicológicas de sus experiencias, estas mujeres han experimentado depresión, ideación suicida y ansiedad; además han optado mecanismos psicológicos como la autoexclusión y el autoaislamiento, para distanciarse de entornos sociales debido al miedo al juicio y la discriminación. Conclusión. Las MT entrevistadas tienen una percepción negativa de su salud mental, debido a las adversidades significativas que han enfrentado en múltiples aspectos de sus vidas por razón de su identidad de género. Estas mujeres sufren altos niveles de depresión, ideación suicida y ansiedad. A pesar de su resiliencia, el rechazo, La falta de apoyo, las críticas y el maltrato constante que enfrentan generan un impacto profundo en su autoestima y salud mental.Item Violencia estructural: origen del sufrimiento social en el acceso a servicios de salud de mujeres trans en Cali, Colombia.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Bolívar Rocha, María Camila; Arrivillaga Quintero, MarcelaObjetivo. Analizar la experiencia de sufrimiento social en el acceso a servicios de salud de mujeres trans en Cali, Colombia. Método. Estudio cualitativo fenomenológico de alcance exploratorio y descriptivo, con 10 mujeres trans. La unidad de análisis fue “sufrimiento social”, entendido como el resultado de desbastadoras heridas que fuerzas sociales infligen en la experiencia humana. Resultados. El sufrimiento social en el acceso a los servicios de salud de las participantes de este estudio tiene como base la violencia estructural, la cual es expresada en la inequidad en la prestación del servicio de salud, la invisibilización de las necesidades en salud e identidad de las mujeres trans, la estereotipación de las mujeres trans por VIH/Sida y los riesgos que asumen en el acceso a procesos de transición informales con consecuencias en su bienestar físico y mental. Conclusiones. La violencia estructural es la responsable de las experiencias de sufrimiento social en el acceso a los servicios de salud de las mujeres trans en Cali. La vulneración de su derecho a la salud es determinada por el tipo de vinculación al SGSSS, las condiciones de vida precarias y la identidad de género, siendo la identidad de género, el factor que más causa inequidad. Esta situación genera en ellas respuestas como: la “distribución del estigma” y las acciones confrontativas y organizativas.