Browsing by Subject "Estructura de marca"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aporte a la construcción de la marca integral del emprendimiento SEABELT a partir del sistema comunicacional de gestión que contempla el entorno, la estructura de marca y la construcción de vínculos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Guzmán Cruz, Sofía; Fuentes Martínez, Sandra InésSe presenta una oportunidad de aportar a los emprendimientos para reducir la poca consolidación de los mismos, debido a que algunas de sus causas pueden ser gestionadas desde la comunicación a través de la construcción de la marca integral que se define como un sistema vivo que se transforma y que requiere relacionar conceptos, interacciones y determinantes para que esta perdure a lo largo del tiempo. Por lo tanto, el presente trabajo de grado busca aportar a la construcción de la marca integral de un emprendimiento caleño con fines sociales llamado SEABELT a partir del sistema comunicacional de gestión planteado por Fuentes (2007) que considera conceptos como: 1) el entorno de gestión que aborda las fuerzas del contexto e indicadores, 2) la estructura de marca con sus componentes identidad, imagen y reputación y 3) la construcción de vínculos constituida por la delimitación de los públicos, la creación del mensaje, la estructuración de acciones comunicacionales estratégicas y el diseño de la plataforma mediática. De esta forma, se obtiene un diagnóstico detallado de la organización a través de la implementación de tres herramientas: la metodología MIC1, la metodología PASTE2 y la búsqueda de información cualitativa y cuantitativa a través de encuestas, entrevistas y análisis documental. Posteriormente, se genera una propuesta estratégica, compilada en un Manual de comunicación para aportar a la construcción de la marca integral de SEABELT, considerando los tres ejes y criterios de análisis: entorno de gestión, estructura de marca y construcción de vínculos.Item De Mano en Mano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Díaz Escobar, Vladimir; Bermúdez Aguirre, Diego GiovanniLa cooperativa De Mano en Mano tiene como objetivo plantear un modelo de negocio sostenible y colaborativo, enfocado en el mercado justo y solidario entre productor y consumidor. Un público objetivo es la comunidad rural (los productores), que consiste de comunidades campesinas, excombatientes, indígenas y negras. El segundo público objetivo es el consumidor, principalmente la población de la ciudad de Cali estratos 4, 5 y 6. Teniendo en cuenta el lamentable estado en el que se encuentra el sector rural en Colombia, esta iniciativa propone fortalecer la distribución de productos agrícolas perecederos y no perecederos, garantizado un precio justo para el productor y un producto de calidad para el consumidor. Basado en un estudio de mercado, se desarrolló el sistema de comunicación visual de “De mano en mano”. Como conclusión de los requerimientos de diseño se desarrollaron tres entregables para cumplir con el objetivo de investigación: desarrollo de marca, empaque y plataforma web. Utilizando la metodología Design Thinking de Tim Brown, se desarrolla la parte creativa en cada una de las fases. Como parte de las conclusiones, se puede concluir que desarrollar el concepto de marca a partir del tejido como base del desarrollo conceptual de la identidad de marca fue un acierto desde la parte comunicativa visual. Por otro lado, en la presentación visual del producto se percibe la calidad, la conservación del medio ambiente y lo saludable de los alimentos. Se abre una infinita posibilidad de intervenciones gráficas alrededor de los empaques y la utilización de la marca en las diferentes aplicaciones que ayudan a generar un valor agregado al producto que es uno de los objetivos principales.