Browsing by Subject "Extreme maternal morbidity"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Asociación entre el cumplimiento del control prenatal con la morbilidad materna extrema en la E.S.E Hospital El Tambo Cauca, Colombia, enero a diciembre de 2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) García Acosta, Julián David; Pallares Gutiérrez, Christian JoséLa morbilidad materna extrema (MME) en Colombia es un problema de salud pública, particularmente en municipios con alto índice de ruralidad, por ello se buscó determinar la relación entre el cumplimiento del control prenatal y la MME en la E.S.E Hospital El Tambo Cauca, Colombia, para gestantes que tuvieron partos de enero a diciembre de 2023. Se realizó un estudio retrospectivo utilizando fuentes secundarias como historias clínicas y registros de control prenatal. Los resultados revelaron que no hay asociación entre el control prenatal y la MME, pero sí entre la alteración nutricional (sobrepeso u obesidad) y la MME (OR=3,3; IC95% 1,28-8,51). En conclusión, la alteración nutricional aumenta 3,3 veces la probabilidad de desarrollar MME.Item Severidad de la morbilidad materna extrema en el departamento del Cauca y municipio de Caldono, años 2017-2021(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pito Bototo, Yasveidy Lorena; Correa Salazar, Lina Marcela; Rodríguez López, MéridaObjetivo: Determinar el perfil de severidad clínica de los eventos de Morbilidad Materna Extrema (MME) en gestantes del municipio de Caldono y el departamento del Cauca y sus factores relacionados, reportado desde el año 2017 al 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional de tipo transversal de los casos reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) como evento de MME al Instituto Nacional de Salud, del municipio de Caldono y el departamento del Cauca durante el periodo de 2017 a 2021. Se determinó la severidad del evento por la coocurrencia de los mismos y fue positiva cuando una mujer tenía 3 o más eventos reportados. El procesamiento y análisis de los datos, se realizó mediante el paquete estadístico Software STATA 14. Resultados: Se reportaron 4484 casos de MME en el departamento y 179 eventos en el municipio durante el periodo de estudio. La mediana de edad de 27 años para el Cauca y 25 años para Caldono. Entre las causas más frecuentes del evento, se encontraron los trastornos hipertensivos ((Cauca: 67, (53%) - Caldono: 74 (30 %)), seguido de las hemorragias obstétricas ((Cauca: 13(19%) - Caldono: 10(61 %)). En cuanto a la severidad, el 30,82%) de las gestantes de Cauca y 19,55% de las de Caldono presentaron 3 o más eventos simultáneamente. Tanto en el municipio como en el departamento la asistencia al control prenatal (CPN) fue un factor protector de la severidad cuando es temprano y tiene más de 4 consultas. La cesárea previa, que el evento ocurra previo al parto y la hemorragia, incrementaron la probabilidad de severidad. De manera contraria a lo esperado pertenecer al régimen subsidiado, y en el Cauca la etnia indígena y la residencia rural se asociaron a mejores desenlaces. Conclusiones: La MME en el departamento y el municipio es alta, así como la severidad de los eventos. Se requiere fortalecer las estrategias y acciones existentes en salud que favorezca una mayor asistencia y adherencia al control prenatal. A su vez fortalecer la incorporación de la comunidad y los sistemas de cuidado tradicionales, sobre todo en áreas rurales, para la identificación de riesgos prenatales manejo y remisión oportuna.