Browsing by Subject "Factores psicosociales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Factores psicosociales asociados a violencia de pareja perspectiva de hombres jóvenes y adultos mayores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Caicedo Andrade, Leydi Johana; Cortés Mosquera, Debbie Katherine; Díaz Sarria, Elizabeth; Peláez Lozano, María del SocorroLa violencia de pareja es una problemática de salud pública que en los últimos años ha afectado a miles de personas, sin distinción sociodemográfica alguna, siendo mediada por diferentes factores, culturales, sociales y personales, dirigiéndose en su mayoría hacia las mujeres. El estudio tuvo como Objetivo: Comprender los factores psicosociales asociados a la violencia de pareja desde una perspectiva de hombres jóvenes y adultos mayores. Método: Estudio cualitativo con diseño fenomenológico, se realizó una entrevista a profundidad a 6 hombres, tres de ellos jóvenes con edades entre los 25 y 29 años y 3 adultos mayores, con edades entre los 60 y 66 años residentes en la ciudad de Cali. Las entrevistas fueron transcritas en su totalidad y analizadas líneas por línea, por las investigadoras. Resultados: Se encontró que no existe distinción entre la perspectiva de los hombres jóvenes y los adultos mayores. Se destaca la historia personal como un factor determinante sobre la percepción de violencia en pareja, los hombres reconocen como factores psicosociales asociados a la violencia de pareja, lo socioeconómico, roles de género, características personales y dinámicas de pareja. Conclusión: Los factores identificados por los hombres mayores y adultos emergentes son el factor socioeconómico y la historia personal.Item Síndrome de burnout y factores psicosociales en trabajadores remotos de Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Jiménez Núñez, Luisa Fernanda; Naranjo Rodríguez, Daniela; Rodríguez Pereira, Natalia; Tobón Gordillo, Mónica CeciliaTras el COVID-19, la normalización del trabajo remoto ha logrado ser un potenciador de oportunidades profesionales, sin embargo, las enfermedades laborales asociadas a la salud mental, como el síndrome de desgaste ocupacional, han tenido un crecimiento exponencial (Organización Internacional del Trabajo, 2020) debido a la constante exposición a factores de riesgo psicosociales. Esta investigación sigue una metodología cuantitativa no experimental transversal, con el fin de determinar los factores psicosociales que inciden en la aparición del síndrome de burnout en 93 trabajadores remotos de Colombia. Se llevó a cabo aplicando los instrumentos (a) MBI y (b) SWS, (aplicando de este último, 69 de 124 índices) los cuales permitieron: (a) determinar la prevalencia de síndrome de burnout, (b) identificar los factores psicosociales endógenos y (c) establecer la relación entre el síndrome de burnout y los factores de riesgo psicosocial que promueven su aparición. Los resultados obtenidos indican que son los hombres y las personas que ocupan cargos de supervisión quienes tienen una posible tendencia a presentar mayor prevalencia de síndrome de desgaste ocupacional. Permitiendo concluir que los factores de riesgo psicosociales que promueven la aparición del burnout son el índice familiar, sinceridad, salutogénico y emocional, siendo estos los que obtuvieron mayores puntuaciones. Para próximos estudios, en general, se recomienda realizar una investigación considerando nuevas variables como estrato socioeconómico e implementando nuevos abordajes metodológicos con un enfoque mixto. Además de fomentar investigaciones que establezcan la influencia de los factores psicosociales que afectan la aparición del burnout específicamente en el género masculino.