Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Familias"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ciclos de vida y vulnerabilidad social en el Valle del Cauca
    (Sello Editorial Javeriano, 2020) Varela Arévalo, María Teresa; Tobar Tovar, Carlos Andrés
    En este libro encontraremos abordajes desde la perspectiva de individuos y grupos que están avanzando en la concertación de alianzas para hacer inteligibles sus demandas sociales; de ahí que el compromiso de la universidad hacia las comunidades, grupos e individuos nos lleve a considerar metodologías para la divulgación pública del sobre el modo en que los individuos y grupos aprenden de su vulnerabilidad y plantean vías para afrontarla. Es así como nace el coloquio Ciclos de vida y vulnerabilidad social, con el que se articulan los nexos con las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales, interesadas en aportar a la discusión sobre el afrontamiento de la vulnerabilidad en la región.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dinámicas relacionales entre el cuidador primario y la persona con el diagnóstico de mielomeningocele
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Silva Zambrano, Luisa Fernanda; Hoyos Hernández, Paula Andrea
    En este estudio se analizaron las dinámicas relacionales entre el cuidador primario y la persona con el diagnóstico de espina bífida abierta o Mielomeningocele con el fin de reconocer desde la perspectiva de los participantes cómo son sus dinámicas relacionales. Metodología. Investigación cualitativa fenomenológica basada en el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados en la ciudad de Cali-Colombia desde una clínica ubicada en el sur de Cali y a través de una entrevista en profundidad en la que se realizó el análisis temático de las narrativas. Los participantes fueron 3 diadas (madre e hijo) con 3 hijos adolescentes; 1 mujer y 2 hombres, en los cuales se demuestra un impacto del diagnóstico desde la estructura familiar, los roles, límites, funciones, la comunicación, redes de apoyo y creencias espirituales. Resultados. Estos arrojan que existe una relación recíproca y muy estrecha entre las madres y sus hijos adolescentes, especialmente, la madre es quien asume las responsabilidades del cuidado y hace que todo lo relacionado con la salud del hijo funcione adecuadamente. Se encontró una distancia notable con miembros de la familia extensa y más cercana, pero menos constante por parte de los otros integrantes de la familia nuclear. En las madres y también en los otros integrantes de la familia, se observa miedo a la independencia del hijo con el diagnóstico, generándose una sobreprotección y apego muy marcado, que incluso en los adolescentes se evidenció una significativa dependencia hacia ellas. Conclusiones. Las dinámicas de estas familias se establecen desde el apoyo, compromiso y afrontamiento reciproco, cabe resaltar que en las 3 diadas se identifica la resiliencia en la cual se demuestra la motivación de seguir adelante ante las situaciones problemáticas que se les presenta a las mismas. Estos hallazgos son un desafío para la psicología, para las áreas de estudio interesadas en esta patología desde las diferentes ciencias sociales y de la salud, ya sea médicos, trabajadores sociales o psicológicos y para los familiares y personas con el diagnóstico las cuales viven a diario esta situación y buscan soluciones de afrontamiento desde una mirada integral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identidad étnica, rendimiento académico y prácticas familiares de acompañamiento escolar en bachillerato.
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Perea Machado, Yessica Patricia; Jiménez Jiménez, Sebastián
    El rendimiento académico está determinado por factores personales, contextuales y transversales como los étnicos. En esta investigación se analizó la relación entre el rendimiento académico en el bachillerato (grado noveno, décimo y once), la identidad étnica y las prácticas de acompañamiento escolar desarrolladas por las familias de los estudiantes de una institución ubicada en el distrito de Aguablanca en Cali, Colombia. Se usó un enfoque mixto que incluyó el uso de cuestionarios, entrevistas, grupos focales y consultas a resultados académicos para explorar las relaciones entre las variables. Se encontró una alta intermitencia e incluso ausencia en el acompañamiento escolar, bajo rendimiento en la mayoría de los estudiantes, un alto autorreconocimiento étnico por parte de estudiantes y acudientes, así como un limitado desarrollo de la identidad étnica por parte de estos. Se determinó que no existe una relación entre el rendimiento académico, la identidad étnica y el acompañamiento escolar (brindado y percibido). Se pudo concluir que, ni el reconocimiento étnico ni el estado de desarrollo de la identidad étnica son determinantes del rendimiento académico, sin embargo, las prácticas de acompañamiento escolar muestran correlación con el rendimiento académico particularmente en matemáticas.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co