Browsing by Subject "Familias monomarentales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Sistematización de la asesoría para el fortalecimiento de la dinámica familiar en dos familias monomarentales del municipio de Padilla, tras el confinamiento del covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Peña Balanta, Nancy; Vanegas Montoya, María Isabel; Pérez Cárdenas, Diana PaolaEn las últimas décadas se han evidenciado profundos cambios en la sociedad con transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Y junto con ellas, también se ha transformado el concepto de familia, puesto que, en el modelo patriarcal la mujer ingresa al mundo laboral y obtiene mayor libertad financiera y puede renegociar sus roles dentro de la familia. En este sentido el modelo tradicional de familia cambia y las mujeres asumen mayores responsabilidades en las dinámicas internas del hogar. De igual forma, la pandemia mundial COVID-19 tuvo consecuencias importantes en las familias, por lo cual surge la necesidad de comprender cómo las dinámicas familiares se ven afectadas, para ello se realiza esta sistematización de experiencia donde se abordan dos familias monomarentales en el municipio de padilla, Cauca. Este estudio cualitativo con diseño narrativo por tópicos analizó las dinámicas familiares construidas en dos familias monomarentales. La técnica de recolección de datos fue a través de entrevistas a profundidad, donde se sistematizaron las experiencias. Se encontró que las dos mujeres asumen los roles del sostenimiento del hogar de manera equilibrada, y esto coincide con las demandas de las dos mujeres, los cuales representan cambios en términos de ideología y valores respecto a la autoridad, indicando que estas mujeres se obligan a asumir tanto el rol asignado por la sociedad al cuidado y crianza de los hijos, como también el rol de proveedora económica. También se observa que las dos familias no tienen espacios donde se logren comunicar asertivamente sus sentimientos y emociones, haciendo que las debilidades en términos de comunicación y expresión de afectividad debilite a su vez la autoridad. En donde se logra evidenciar que los cambios que enfrentaron las dos familias con la pandemia posibilitan a su vez una transición que va desde la identificación de los problemas hacia nuevas alternativas para mejorar sus relaciones familiares. Respecto a los procesos derivados de esta sistematización se observa que las jefas de hogar empiezan a construir significados y a ser conscientes de la importancia de la comunicación, autoridad y la afectividad en términos de su experiencia y conducta.Item Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: fortalecimiento de relaciones interpersonales en familias monomarentales víctimas de violencia de género en la ciudad de Bogotá(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Marín Arias, María Fernanda; Pérez Cárdenas, Diana PaolaLa sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar es el producto del trabajo realizado con dos familias participantes, las cuales tienen en común a mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Bogotá, con las cuales se tuvo como objetivo la generación de estrategias y herramientas que ayudaran a la externalización de la situación aguda que les generó miedos, dolor, inseguridades, crisis familiares entre otros, para dar espacio a nuevas experiencias y transformaciones a nivel personal y familiar, generando amor propio, resiliencia y empoderamiento. Durante la ejecución de este proyecto se realizó el acompañamiento a dos familias para promover nuevas experiencias de vida, basado en fundamentos teóricos y empíricos. Cabe resaltar que, gracias a las investigaciones previas, se visualiza un panorama de últimas tendencias y avances que se han generado y que han servido para fortalecer este proyecto de asesoría familiar sobre la violencia de género como eje central, que corresponde a los lineamientos del modelo ecológico de Bronfenbrenner adoptado para el análisis del presente proyecto. A las familias participantes del proyecto, se les ofreció la posibilidad de ser asesoradas y de llevar un proceso participativo y dinámico, realizando un acompañamiento frecuente para el fortalecimiento de capacidades resilientes, empoderamiento, resolución de conflictos, mediante estrategias interactivas y bajo la metodología de Investigación Acción. Cabe mencionar que dentro de los resultados obtenidos se encuentra la comunicación asertiva que se construyó dentro del sistema familiar por medio del dialogo intercultural frecuente con las familias vinculadas, promoviendo aprendizajes, entendimiento y reconocimiento, enfrentando desafíos y temores del pasado, propiciando la escucha activa, la empatía y respeto por los otros. Y finalmente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en familia generando acompañamiento durante el proceso de construcción de herramientas de resiliencia y empoderamiento y externalización de la situación aguda.