Browsing by Subject "Feminicide"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de construcción de resiliencia en familias víctimas de feminicidio(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Obando Obando, Jairo Alejandro; Rodríguez Ramírez, María Fernanda; Victoria Morales, María IreneEl feminicidio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, suele ser cometido por personas cercanas o familiares, lo que impone a las familias un doble duelo: la pérdida de la mujer y la fractura del núcleo familiar. Esta situación transforma las dinámicas familiares, pues obliga a redistribuir los roles tradicionalmente asumidos por las mujeres. Aunque existen estudios sobre las consecuencias del feminicidio, son escasas las investigaciones centradas en cómo las familias enfrentan el proceso de resiliencia tras estos hechos y dado a que son escasos los estudios que analicen en profundidad los contextos familiares posteriores al feminicidio y los recursos disponibles para construir resiliencia se plantea el presente trabajo para cubrir esta brecha de conocimiento. Se entrevistaron dos familias donde se encontró que ambas mujeres víctimas de feminicidio y miembros de dichas familias fueron víctimas de violencia progresiva por parte de sus parejas, a pesar de haber denunciado sin recibir protección efectiva. Tras los asesinatos, sus familias vivieron un duelo marcado por sentimientos negativos, con impactos significativos en su vida afectiva, social y económica. La crianza de los hijos huérfanos fue asumida principalmente por abuelos, generando una reorganización de los vínculos familiares. Se encontraron practicas asertivas como el uso de la fe, acudir a redes de apoyo y a acciones colectivas, en especial el activismo a través del colectivo “Huérfanos por Feminicidio”. Aunque persisten obstáculos como la revictimización institucional, las familias han logrado construir proyectos de vida centrados en el bienestar de los menores. Los resultados muestran que, a diferencia de estudios previos que reportan desestructuración, estas familias por medio de la autogestión han enfrentado los procesos de duelo, activaron redes de apoyo formales e informales, transformaron sus relaciones afectivas y asumieron nuevos roles con compromiso y agencia. La espiritualidad ofreció contención emocional, y la participación política permitió resignificar el dolor a través de la ayuda a otras familias en situaciones similares. Se concluye que las familias víctimas de feminicidio han desarrollado recursos como el activismo, la espiritualidad y la autogestión para afrontar el duelo, fortalecer redes de apoyo y reorganizar sus dinámicas familiares. Se resalta la necesidad de estrategias que acompañen estos procesos en todas sus etapas, incluyendo la voz de niños y niñas, y se propone generar herramientas profesionales con enfoque de género que dignifiquen las experiencias familiares como parte esencial de la memoria y la reparación a las víctimas segundarias.