Browsing by Subject "Feminismo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item La eficiencia de la ley 1761 de 2015 frente a los feminicidios en Colombia y la protección de los derechos de las mujeres(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Montaño Perlaza, Danna Valeria; Escobar Ramírez, Carlos HernánEl presente trabajo se centra en analizar como la discriminación hacia la mujer y la violación a los derechos de estas, ha sido abordada por las entidades internacionales y la legislación interna, desde el reconocimiento y protección de sus derechos, hasta la atención de situaciones de violencia que ponen en riesgo su vida e integridad como el feminicidio, al ser la consecuencia final de la violencia por razones de sexo. Por lo que, se pretende determinar si la Ley 1761 de 2015 al regular el delito de feminicidio, ha sido eficiente y suficiente para asistir la problemática que existe en Colombia respecto a la alta tasa de feminicidios y el riesgo que esta implica para la vida y la seguridad de las mujeres en todo el país.Item La influencia judicial en las políticas públicas carcelarias con enfoque de género feminista(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Suárez Rodríguez, Valentina; Martínez, Iván LeonardoEste trabajo tiene como objetivo fundamental el análisis de una posible implementación de la perspectiva de género feminista, a partir de la autora Marcela Lagarde, en la jurisprudencia colombiana, en relación a la creación de políticas públicas carcelarias para la protección de los derechos fundamentales de las mujeres privadas de la libertad. Para ello, se establece como metodología a seguir los supuestos teóricos aportados por el realismo jurídico norteamericano y el positivismo constitucional. Así también, se realiza un acercamiento a la praxis jurisprudencial colombiana en la materia. Los hallazgos de esta monografía son un reflejo de la imperante necesidad que existe de implementar la perspectiva de género feminista en las políticas públicas carcelarias como garantía a sus derechos humanos, y de cómo los jueces y juezas asumen ese compromiso ante la ausencia de acción gubernamental.Item Mareas (miniserie podcast)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Motta Mejía, Yeny AlexandraEste proyecto aborda la histórica represión, menosprecio y discriminación sufridos por las mujeres en un sistema patriarcal, con un enfoque en la creación de la miniserie de podcast "Mareas". La serie busca introducir, abarcar y dignificar la experiencia de las mujeres a través de los eventos históricos ocurridos en la República de Colombia entre 1985 y 2023. El método utilizado en la investigación fue cualitativo, implementando cuestionarios con preguntas abiertas después de lanzar "Mareas" para evaluar su impacto. La información recopilada en la investigación subraya la importancia de "Mareas" como un medio efectivo para generar conciencia y comprensión sobre la violencia en Colombia y el feminismo. Las respuestas obtenidas en la validación del producto sonoro, indican un cambio significativo en la percepción y conocimiento del feminismo entre los participantes, resaltando la necesidad de proyectos culturales similares para abordar la desinformación y fomentar una comprensión más profunda de cuestiones sociales importantes.Item Puentes de solidaridad: agencia femenina en las religiones reveladas(Sello Editorial Javeriano, 2021) Agudelo Grajales, Diego; Dieter, Gisela; Ramírez López, Natalia MaríaEste libro fruto de una propuesta investigativa responde a un vacío en la academia de una perspectiva interdisciplinaria sobre el papel de la mujer en las religiones reveladas. Cada disciplina desde sus epistemes ha contribuido a analizar textos antiguos de las religiones relacionados con la mujer y se hacen las extrapolaciones respectivas a los contextos actuales; lo que se busca con esta propuesta es hacer una lectura que logre presentar cómo la mujer ha sido agente activa en las religiones reveladas a partir de la solidaridad, aportando así al diálogo interreligioso. Este diálogo interreligioso invita a una relación respetuosa de intercambio, interacción y unión de las diversas tradiciones de fe, traduciéndose en una motivación a aceptar y respetar las diferencias que llevan a acciones de unidad y cooperación interreligiosa.Item Trayectorias laborales de las egresadas de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Paruma Londoño, Ángela María; Grajales Quintero, Jhonny StevenDurante las últimas décadas se habla del reconocimiento, y las garantías de los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos como el educativo, social, político, y económico, también se le reconoce como eje fundamental y contributivo al desarrollo del país. En ese sentido la sociedad, el Estado, las organizaciones propenden por mayor igualdad de género entre hombre y mujeres, es claro que hoy ninguna sociedad puede alcanzar un desarrollo sostenible sin la intervención de las mujeres. A pesar de que las mujeres han ganado terreno en estudios superiores, el panorama en el mercado laboral no es muy favorable para ellas, pues la participación de las mujeres en la fuerza laboral en Colombia es baja comparada con los hombres, de acuerdo con los datos tomados del Banco Mundial al año 2018 la participación de las mujeres en la fuerza laboral en Colombia es 63,7% contra 85, 94% de los hombres, así pues aspectos como el techo de cristal, las brechas salariales y las condiciones laborales siguen siendo impedimentos para que las mujeres construyan su trayectoria laboral. En ese orden de ideas este trabajo de investigación se aborda desde la perspectiva de género, dado que es un elemento teórico que permite comprender las relaciones de desigualdad a las que se ven enfrentadas las mujeres en el mercado laboral, y que contribuye a configurar las trayectorias laborales, así como los desafíos, barreras y logros que han enfrentado las mujeres para incorporarse al ámbito productivo de las profesiones, y al espacio público.