Browsing by Subject "Financial analysis"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del desempeño financiero de las firmas de contabilidad y auditoría en Colombia: un enfoque de riesgo de quiebra(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Filigrana Mina, Marvi Duván; Heredia Rodríguez, LilianaEn Colombia, la supervivencia empresarial es un desafío significativo, con solo el 33,5% de las empresas superando los cinco años de operación. Este estudio analiza el papel de las firmas de contabilidad y auditoría en la gestión financiera de las empresas y su capacidad para anticipar riesgos de quiebra. Utilizando datos sobre la distribución geográfica de estas firmas y su concentración en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali, se evalúa su impacto en la estabilidad económica de las empresas. El análisis incluye la revisión de indicadores financieros y la implementación de un modelo Logit para predecir la insolvencia de MiPymes en el sector contable. El estudio destaca la importancia de estas firmas para la toma de decisiones estratégicas y su contribución a la estabilidad del mercado empresarial colombiano. El documento está estructurado en capítulos que cubren la justificación, el marco teórico, la metodología, el contexto de las firmas, el análisis de indicadores financieros, y las conclusiones.Item Consultoría unificación del portafolio de servicios y armonización de los precios de los servicios de un grupo de laboratorios clínicos en el contexto de una fusión(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Molano Triviño, Paula Andrea; Tapia Táquez, Dalis Raquel; Gómez Jiménez, Juan VianeyEste trabajo de grado se propone elaborar la unificación del portafolio de servicios y armonización de los precios de los servicios de un grupo de laboratorios clínicos en el contexto de una fusión, en procura de tener mayor eficiencia al momento de hacer los análisis financieros, operacionales y comerciales para el seguimiento y control de la información. Para llevar a cabo este ejercicio se recurrirá a las bases de datos suministradas por los diferentes sistemas tecnológicos de las empresas que pertenecen actualmente al grupo empresarial y que ha surgido de la adquisición de varios laboratorios de Colombia. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: en el primer capítulo se presentan los conceptos, literatura, investigaciones, reglamentos, leyes y decretos que están relacionados con este trabajo de grado. En el segundo capítulo se delimita el problema de consultoría, se fijan los objetivos y se establecen las fuentes de datos, los tipos y técnicas de investigación. En el tercer capítulo se profundiza en el tema de fusiones y adquisiciones, y se detallan los alcances y retos en dichos procesos. El cuarto capítulo aborda la historia de los laboratorios clínicos y muestra los servicios que ofrece este tipo de establecimientos. Se explican, además, los sistemas de información donde se procesan y almacenan sus datos. En el capítulo quinto se presenta la propuesta de este trabajo de grado. Por último, se brindan recomendaciones en relación con la implementación de la propuesta y se mencionan las limitaciones que se presentaron en el proceso.Item Plan de negocio para la creación de la empresa Lavallá de lavado de vehículos con una oferta innovadora en la ciudad de Manizales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) González Cadavid, Juan Camilo; Vega Bojanini, Sebastián; Puente Castro, RaquelEste documento es la valoración de plan de negocio para la creación y desarrollo de una empresa de lavado de vehículos a domicilio con equipos de agua a presión en la ciudad de Manizales, con el objetivo de constituir y desarrollar un negocio conformado por las personas que presentan este documento. Este trabajo consta de 10 capítulos donde se realiza la descripción y valoración de antecedentes, análisis de mercado, análisis técnico del modelo de negocio, análisis organizacional desde el punto de vista administrativo, aspectos legales e impacto jurídico, impacto ambiental y social del proyecto, proyecto de inversión, análisis financiero y por ultimo las conclusiones. La idea del proyecto es prestar un servicio de lavado tradicional de manera portátil, con ciclos de recuperación de agua de lavado, todo esto a través de una aplicación móvil donde se pueda hacer seguimiento a la ejecución del servicio, agendar citas y evaluar el servicio brindado, con el fin de prestar un servicio con altos estándares de calidad, innovación y medio ambientales. De acuerdo con la recopilación de información, análisis y desarrollo de estrategias, así como valoraciones financieras se concluye que este negocio es viable, desde el punto de vista de mercados, pues representa una oferta atractiva, y desde el punto de vista operacional y financiero, pues a través del uso de recursos específicos se podrá obtener un retorno interesante sobre la inversión.Item Unidad de negocio para la proyección del montaje del laboratorio de metrología de la Fundación Clínica Infantil Club Noel (FCICN)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Mena Palomino, Camila; Vallejo Aguirre, Juan Felipe; Henríquez Daza, María CeciliaEl documento presenta un estudio de viabilidad para establecer un laboratorio de metrología en la Fundación Clínica Infantil Club Noel (FCICN) en Cali, Colombia, con el objetivo de calibrar equipos médicos y ofrecer servicios a terceros. El proyecto busca mejorar la calidad de la atención médica, reducir errores diagnósticos y generar ingresos que se reinvertirán en la salud infantil. El estudio de mercado revela una demanda significativa y recurrente de servicios de metrología en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de Cali, con más del 90% de las instituciones encuestadas utilizando servicios de calibración de equipos médicos anualmente. Se identifican necesidades en calibración de temperatura, presión, peso y humedad relativa. Aunque existe competencia, el 60% del mercado está abierto a nuevas propuestas, buscando mejoras en costos, tiempos de respuesta y cumplimiento normativo. La acreditación ISO/IEC 17025 es un factor importante para el 49% de las instituciones. La estrategia de negocio del laboratorio, denominado "Metro Noel", se centra en la precisión técnica, eficiencia operativa y un enfoque social, con una visión para 2026 de ser líder regional, acreditado bajo NTC-ISO/IEC 17025 (2017) y cumpliendo con NC ISO 9001 (2015). La propuesta de valor incluye servicios de calibración especializada, consultoría, validación de equipos y convenios de docencia y servicio. La estrategia de precios es segmentada y flexible, con planes "Bueno-Mejor-Excelente", precios desglosados, descuentos por volumen y planes de suscripción anual, buscando un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. El diseño organizacional funcional se basa en el Modelo de las 7S de McKinsey, destacando la estrategia de servicios de alta precisión y una estructura con áreas especializadas en calibración, aseguramiento de calidad y atención al cliente. Se detallan los recursos clave (instalaciones, equipos, software y certificaciones) y los gastos de operación, incluyendo la nómina. El análisis de viabilidad financiera proyecta un crecimiento sostenido de ingresos del 19.5% anual. El proyecto es financieramente viable, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) que excede el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 14.17%. Se espera un flujo de caja operativo robusto que cubre las obligaciones de deuda. Además, se proyectan impactos sociales, como la mejora en la seguridad del paciente y la generación de empleo, e impactos ambientales, como la extensión de la vida útil de equipos y la reducción de la huella de carbono. Se estima una inversión de $120,000,000 para las estrategias de mitigación y sostenibilidad.