Browsing by Subject "Financing"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación del método de financiamiento más eficiente para los estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una Universidad del Occidente Colombiano durante el periodo 2021-2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Amature Becerra, Miguel Sharif; Peña Vargas, Víctor AlbertoEl objetivo principal de este proyecto fue determinar el método de financiamiento más eficiente para estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una universidad del occidente colombiano durante 2021-2023. Se realizó un análisis exhaustivo de los datos de financiamiento provistos por la universidad. Se compararon las diferencias en la elección de métodos de la universidad entre distintos estratos socioeconómicos, examinando la correlación entre estrato y método elegido. Además, se evaluó el impacto de las tasas de interés de la universidad, ICETEX e instituciones financieras en la carga financiera estudiantil, analizando comparativamente las tasas y desafíos según la entidad. El marco conceptual resaltó la importancia del financiamiento educativo para la igualdad de oportunidades y desarrollo económico-social. El análisis buscó optimizar los métodos considerando variables socioeconómicas y de requisitos de las instituciones financieras para promover una mayor accesibilidad y equidadItem Investigación informalidad y acceso a la financiación de las microempresas ubicadas en la ciudad de Sincelejo en el periodo 2022- 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Alcocer Vélez, Alfonso José; Andrade Tapias, Javier Ramiro; Aponte Vasilescu, Jorge DavidEl objetivo general de esta investigación fue analizar la relación entre la informalidad y el acceso al financiamiento ofrecido por el sistema financiero a las microempresas informales de la ciudad de Sincelejo en el periodo de 2022-2024. La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando una encuesta aplicada a 95 microempresarios y 5 miembros de entidades financieras. Los principales resultados del estudio revelaron que las percepciones de las entidades financieras respecto de los microempresarios informales indican una perspectiva generalizada de alto riesgo y una insuficiencia de garantías, lo cual limita significativamente la disposición de estas entidades para ofrecer crédito a este sector. Adicionalmente, se encontró que las microempresas enfrentan barreras significativas que restringen su acceso al financiamiento formal, obligándolas a recurrir a medios de financiamiento informales. En respuesta a estos hallazgos, se propusieron estrategias prospectivas para mejorar el acceso al financiamiento, tales como la simplificación del proceso de solicitud de crédito, la implementación de programas de educación financiera y el fomento de alternativas de financiamiento no bancario. En conclusión, esta investigación proporciona un análisis detallado de las percepciones de las entidades financieras y el acceso al financiamiento para las microempresas informales en Sincelejo, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar este acceso. Las estrategias propuestas tienen el potencial de transformar las barreras actuales en oportunidades de crecimiento y desarrollo para los microempresarios informales.