Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Funciones"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿En qué términos se pueden compararlas cinco funciones de la pena estipulados por el código penal en el artículo 4, con los elementos teóricos de Michael Foucault sobre el sistema carcelario?
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Sánchez Ocampo, Manuela; Salamanca Charria, Beatriz Eugenia
    La pena privativa de la libertad es un tema que ha estado presente en casi toda la historia del ser humano en sociedad como un castigo por un actuar en contra de las normas establecidas por la misma, sin embargo, anteriormente se tomaba en cuenta como un espectáculo público que hacía parte de la cotidianidad. La sociedad empezó a evolucionar y el hombre en cualquier clase social empezó a reconocer derechos y adquirirlos. En 1975 doctrinantes muy importantes como Michael Foucault decidieron criticar este castigo, formalizando los objetivos y el verdadero fin de este proceder social; para entonces, la pena privativa de la libertad y el sistema carcelario ya llevaban un recorrido histórico que no se podía cambiar de un día para otro. Con el transcurrir de los años, se implementaron sustancialmente las funciones, los objetivos y la razón de ser de cada castigo formulando su duración y sus métodos de implementación. Hoy, casi medio siglo después se analiza la legislación de la sociedad colombiana, abordando los objetivos de la pena de acuerdo a lo establecido en el código penal en su artículo 4 comparándolo con la teoría de Michel Foucault; lo que se busca es hacer un análisis teórico a un problema de investigación que surge por la pertinencia de profundizar en las problemáticas que refleja la sociedad actual en razón al sistema penitenciario; para ello se estudiará desde la perspectiva de la criminología crítica puesto que como se ha venido explicando, la investigación gira en torno algunos apartes del libro de Michel Foucault titulado “Vigilar y Castigar” sin embargo, también se tuvo en cuenta doctrinantes como David Pavón Herrandón, Nola Gómez Ramírez, y Hernando Londoño Jiménez.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co