Browsing by Subject "Gender equality"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La influencia de los movimientos feministas contemporáneos en los lineamientos de políticas de derechos humanos entre 2018-2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Salazar Valdion, Diana Carolina; López Aristizábal, Liza FernandaEn las últimas décadas, los movimientos feministas contemporáneos han influido en los lineamientos de políticas de derechos humanos entre 2018 y 2022. Corrientes como el feminismo liberal, radical, interseccional, queer, poscolonial y ecofeminista han promovido la igualdad de género. Teorías como la de género, interseccionalidad, cuidado y derechos humanos feministas han sido clave en crear políticas inclusivas. Estas corrientes han impactado políticas de igualdad de género en el trabajo, derechos reproductivos, violencia de género y justicia ambiental, promoviendo mayor equidad y justicia global.Item Posturas teórico-jurídicas que los diferentes grupos sociales le han dado a la interrupción voluntaria del embarazo o IVE(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Meneses Castillo, Johan Sebastián; Martínez Pinilla, Iván LeonardoEl reconocimiento de los derechos de las mujeres, en particular de sus derechos sexuales y reproductivos han sido el resultado de un camino de lucha histórica entorno al replanteamiento de antiguas concepciones que con fundamento en principios como la igualdad han abogado para que la mujer no tenga ninguna distinción en el goce de los derechos. Así se inició una serie de conquistas que desde el punto de vista social y jurídico han permitido la superación de la ideología según la cual a la mujer se le asignaba un trato desigual y un lugar de inferioridad y dependencia respecto a sus pares hombres, para pasar a una visión en la cual se trabaja por la igualdad de hombres y mujeres con énfasis en la deconstrucción de escenarios donde se fundamentaron por mucho tiempo los privilegios masculinos como pilares inagotables de discriminación y estigmatización del rol femenino en la sociedad y la familia. Ahora bien, este cambio de concepción ha permeado de forma progresiva el desarrollo y la protección de los derechos de las mujeres, encontrando en Francia con Olympe una de las primeras manifestaciones por la lucha de la igualdad del sexo femenino, pues en 1791 con fundamento en sus postulados de la igualdad jurídica en los derechos de la ciudadanía se declararon los derechos de la mujer y la ciudadana, que se convertirían en presupuestos del movimiento feminista por la libertad y dieron lugar a cambios en la sociedad occidental para continuar buscando desde todos los planos y principalmente el jurídico, la igualdad material de las mujeres. De esta manera, uno de los temas que mayor enfrentamientos doctrinales e ideológicos genera es el que surge con ocasión del planteamiento de la interrupción voluntaria del embarazo, pudiendo así identificar dos posturas antípodas entre sí, la primera de ellas le atribuye al cigoto personalidad humana, y como tal, defiende un derecho absoluto a la vida que no puede ser quebrantado bajo ninguna circunstancia; por otro lado, se encuentran quienes propugnan por un derecho absoluto de la mujer de decidir sobre su cuerpo, en pocas palabras, a tomar la determinación sin ningún tipo de sanción o prohibición. En ese contexto, es posible estipular un campo de interpretación de argumentos limitado por estas dos grandes concepciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Para lograr acotar las discusiones jurídicas al respecto, se ha circunscrito el análisis en este trabajo al marco jurídico colombiano intentando dilucidar las diferentes interpretaciones que se le adjudican a los derechos tanto de la mujer como del nasciturus y el alcance que tienen los mismos.