Browsing by Subject "Gobierno"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item ¿El baile de los que sobran? Un estado del arte sobre los estudios del modelo de desarrollo neoliberal y su relación con la reaparición de la protesta social en Colombia y Chile 2010-2020(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ospina Bonilla, María Alejandra; Tovar, Joaquín GregorioChile y Colombia son países latinoamericanos cuyas economías vienen presentando sostenidos niveles de crecimiento económico (OCDE, 2019). Ambos países han tenido como modelo económico de desarrollo el neoliberalismo, y han guiado su política monetaria de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), y recientemente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Incluso, han formado juntos alianzas de integración regional como la Alianza del Pacífico, donde con otros gobiernos como México y Perú, se han propuesto definir acciones comerciales conjuntas con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico. En ese clima de aparente prosperidad económica, en ambos países persiste un ciclo de la protesta social con antecedentes que se remontan al 2010. Como el título de este trabajo lo indica, “el baile de los que sobran”, la canción insignia de las protestas chilenas que ilustra de forma realista las diferencias de clases existentes entre la sociedad latinoamericana, los antecedentes de estas protestas dan cuenta de una apabullante desigualdad monetaria y social que agotó la legitimidad del modelo económico neoliberal.Item Representaciones sociales de ciudadanía, derechos humanos y convivencia y la resignificación de conceptos en aprendices Sena(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Perdomo Abello, María Del Rosario; Sandoval Sarrias, AndrésEn esta investigación se analizó la influencia que tuvo en los aprendices que participaron en la acción formativa competencia de Ética y Cultura de Paz en el Centro de Electricidad y Automatización Industrial del SENA- Valle, respecto a los saberes de ciudadanía, convivencia y derechos humanos antes y después de ver las temáticas. Se utilizaron instrumentos para la recolección de datos pertenecientes al enfoque cualitativo, organizando la información en dos categorías de análisis: la representación social de sujetos educativos sobre ciudadanía y convivencia y la representación social de sujetos educativos sobre derechos humanos, con una subcategoría trasversal a las dos anteriores, la incidencia de momentos históricos y/o procesos formativos. Los hallazgos indican que sí hay un proceso de transformación y relevancia hacia las temáticas planteadas con actitudes y conocimientos que demuestran la importancia de estudiar la ciudadanía, los hábitos de convivencia y la relación existente con los derechos humanos. Así mismo, se estableció que, si bien esta no es una cuestión actual, se identifica que en nuestro tiempo la apuesta debe ser perseverante, ya que hay mucha información que circula por medios de masas convencionales y alternativos que enfocan la transcendencia de las miradas de aprendices y población en general en un estado casi de inconciencia colectiva, las representaciones sociales que se han construido a partir de los lenguajes, las interacciones sociales, el intercambio de símbolos, imágenes, estereotipos, participaciones en sus espacios inmediatos y la transformación en la búsqueda y acceso de la información y el conocimiento.