Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Grieving process"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de construcción de resiliencia en familias víctimas de feminicidio
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Obando Obando, Jairo Alejandro; Rodríguez Ramírez, María Fernanda; Victoria Morales, María Irene
    El feminicidio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, suele ser cometido por personas cercanas o familiares, lo que impone a las familias un doble duelo: la pérdida de la mujer y la fractura del núcleo familiar. Esta situación transforma las dinámicas familiares, pues obliga a redistribuir los roles tradicionalmente asumidos por las mujeres. Aunque existen estudios sobre las consecuencias del feminicidio, son escasas las investigaciones centradas en cómo las familias enfrentan el proceso de resiliencia tras estos hechos y dado a que son escasos los estudios que analicen en profundidad los contextos familiares posteriores al feminicidio y los recursos disponibles para construir resiliencia se plantea el presente trabajo para cubrir esta brecha de conocimiento. Se entrevistaron dos familias donde se encontró que ambas mujeres víctimas de feminicidio y miembros de dichas familias fueron víctimas de violencia progresiva por parte de sus parejas, a pesar de haber denunciado sin recibir protección efectiva. Tras los asesinatos, sus familias vivieron un duelo marcado por sentimientos negativos, con impactos significativos en su vida afectiva, social y económica. La crianza de los hijos huérfanos fue asumida principalmente por abuelos, generando una reorganización de los vínculos familiares. Se encontraron practicas asertivas como el uso de la fe, acudir a redes de apoyo y a acciones colectivas, en especial el activismo a través del colectivo “Huérfanos por Feminicidio”. Aunque persisten obstáculos como la revictimización institucional, las familias han logrado construir proyectos de vida centrados en el bienestar de los menores. Los resultados muestran que, a diferencia de estudios previos que reportan desestructuración, estas familias por medio de la autogestión han enfrentado los procesos de duelo, activaron redes de apoyo formales e informales, transformaron sus relaciones afectivas y asumieron nuevos roles con compromiso y agencia. La espiritualidad ofreció contención emocional, y la participación política permitió resignificar el dolor a través de la ayuda a otras familias en situaciones similares. Se concluye que las familias víctimas de feminicidio han desarrollado recursos como el activismo, la espiritualidad y la autogestión para afrontar el duelo, fortalecer redes de apoyo y reorganizar sus dinámicas familiares. Se resalta la necesidad de estrategias que acompañen estos procesos en todas sus etapas, incluyendo la voz de niños y niñas, y se propone generar herramientas profesionales con enfoque de género que dignifiquen las experiencias familiares como parte esencial de la memoria y la reparación a las víctimas segundarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procesos de duelo por ruptura de pareja por infidelidad, desde la experiencia de mujeres universitarias de Pasto
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramos Navia, Valentina; Correa Sánchez, Diego Emiro
    Objetivo: Comprender la experiencia del proceso de duelo por ruptura de una relación de pareja por infidelidad, en las mujeres universitarias de Pasto. Método: Se realizó un estudio de tipo cualitativo con diseño fenomenológico. Por medio de una entrevista semiestructurada se indagó la experiencia de 6 mujeres en un rango de edad de 18 a 30 años Entre los criterios de inclusión estaban vivir la experiencia de ruptura en los últimos dos años y tener formación universitaria o estar recién egresada. Resultados: En referencia al proceso de ruptura se destaca que fue largo y difícil y que les costó tiempo recuperarse. Además, las participantes destacan el impacto emocional, por ser la infidelidad la causa de la ruptura. En cuanto a la infidelidad en la mayoría de los casos, se encontró que fue una relación paralela que duro en el tiempo, y que las participantes descubrieron por sus propios medios. Finalmente, en relación al proceso se señala que las participantes transitaron por las diferentes etapas de duelo y lograron significativos aprendizajes. Conclusiones: Las participantes aprendieron acerca de la infidelidad, el proceso de ruptura y el proceso de duelo que experimentaron, y se fortalecieron generando estrategias de afrontamiento que les permitió lidiar con este tipo de situaciones. se recomienda crear estrategias educativas que fomenten la enseñanza en el manejo del proceso de duelo y la creación de grupos de apoyo para mujeres en proceso de ruptura.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback