Browsing by Subject "Habitante de calle"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Barreras y facilitadores para el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis en la población habitante de calle(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ramírez Paz, Diana Fernanda; Medina Lalinde, Camilo; Sevilla Peñuela, Teresita MaríaEste estudio buscó comprender las barreras y facilitadores en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, a partir de las experiencias de personas en situación de calle que participan en un programa estrictamente supervisado por una fundación comunitaria en Cali. Se desarrolló una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico y elementos etnográficos, utilizando entrevistas semiestructuradas. La muestra incluyó seis personas en situación de calle en tratamiento supervisado para tuberculosis (TDO), una persona asistencial y una operadora del programa. Se identificaron varias barreras, como la falta de humanización, la demora en la atención, el nomadismo y la ausencia de redes de apoyo. Entre los facilitadores se encontraron el buen trato, el apoyo en la satisfacción de necesidades y la espiritualidad, esta última emergiendo como una nueva categoría. Además, se destacó la falta de políticas específicas para esta población y el uso de sustancias psicoactivas como determinantes importantes. Los hallazgos confirman las barreras y facilitadores alrededor del diagnóstico y tratamiento de la TB en la población en situación de calle. Se recomienda fortalecer las estrategias y políticas públicas, considerar la remuneración por el tiempo invertido por estas personas y promover la educación en las instituciones que trabajan con esta población.Item Centro de apoyo integral para la rehabilitación de personas en situación de calle y adicciones(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Dorado Acosta, Laura Nataly; Villegas Tejada, María Alejandra; Londoño Venegas, Sasha VanessaEste proyecto de grado propone el diseño de un centro de apoyo integral para la rehabilitación en el barrio Las Acacias de Santiago de Cali, Colombia, que busca ayudar a la reinserción social de personas en situación de calle, principalmente aquellas con problemas de drogadicción. A través de la enseñanza de oficios relacionados con el reciclaje y la agricultura urbana, los residentes podrán adquirir habilidades que les permitan sentirse útiles y construir un proyecto de vida. Articulado con el proyecto del Corredor Verde, el centro abordará la falta de espacios de rehabilitación integral para esta población en el sector. El diseño incluye áreas para actividades culturales, recreativas y productivas, organizadas en fases de rehabilitación. El centro también apunta a la sostenibilidad, con huertas dispuestas en terrazas y patios trabajadas por los usuarios, así como estrategias bioclimáticas, como la recolección de aguas lluvias y la captación solar, que incrementarán la eficiencia hídrica y energética del proyecto.Item Políticas de prevención, tratamiento y reducción de la habitanza de calle en Cali – Colombia. Propuesta desde una perspectiva comparativa para la inclusión social(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Hurtado Herrera, Neisa Paola; Rojas Suárez, Eliana Lizeth; Varón Rojas, Diego HernánEn este documento presenta un análisis de las Políticas Públicas para la prevención y abordaje del fenómeno de habitanza de calle en Colombia y América Latina, tomando como referencias internacionales los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay; y como referentes nacionales los casos de Bogotá y Medellín. Estas políticas serán estudiadas haciendo uso de métodos comparativos que permitan identificar semejanzas, diferencias, cualidades y oportunidades de mejora, de tal manera que sea posible construir recomendaciones y sacar conclusiones desde la evidencia y experiencia. Todo lo anterior con el objetivo de comparar y detectar experiencias de éxito que sirvan como antecedente para las construcciones de recomendaciones para la política pública de habitantes de calle para el Distrito Especial de Santiago de Cali. El presente estudio tiene como base teórica las proposiciones de Amartya Sen y documentos derivados de sus investigaciones en torno a la inclusión social y las políticas públicas con este enfoque. Los resultados de este análisis permiten la construcción de recomendaciones que serían de utilidad para las entidades tomadoras de decisiones encargadas del diseño e implementación de políticas públicas de habitanza de calle en el Distrito Especial de Santiago de Cali.