Browsing by Subject "Homosexualidad"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El papel de las representaciones heteronormativas en la vivencia de la orientación homosexual en cuatro familias con miembros en la adultez temprana e intermedia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Payán Méndez, Estefanía; Romero Ramírez, Claudia; Orcasita Pineda, Linda TeresaInvestigación cualitativa con diseño narrativo, cuyo objetivo fue caracterizar el papel de las representaciones heteronormativas en la vivencia de la orientación homosexual de cuatro familias, tres de ellas originarias de Santiago de Cali y una de la zona rural del Departamento del Cauca, los integrantes homosexuales se encontraban entre la adultez temprana e intermedia. La información se obtuvo a partir de entrevistas semiestructuradas que permitieron ahondar en la experiencia de los participantes, dando así respuesta a los objetivos del estudio. Se logró identificar que las concepciones y representaciones con relación a la homosexualidad, están atravesadas por discursos hegemónicos de masculinidad y heteronormatividad, que organizan y reproducen relaciones de poder, perpetuando categorías binarias expresadas en estereotipos y roles de género, a través de los procesos de socialización al interior de las familias, lo que a su vez, permea las dinámicas relacionales en términos de la aceptación de la homosexualidad. Dentro de las conclusiones se destaca la ausencia de procesos de revelación explícita de la orientación sexual y la predominancia del silencio, lo cual pareciese estar comunicando rechazo; también resalta el apoyo de los hermanos, pues en tres de las familias participantes fueron actores importantes en lo que al apoyo emocional concierne. Finalmente esta investigación pretende aportar a la brecha existente en la literatura con poblaciones en edad madura y se resalta la necesidad de deconstruir los discursos e imaginarios hegemónicos, mediante la promoción de temas relacionados con la sexualidad, la orientación sexual, las identidades, las expresiones de género, así como de temas tan controversiales como la adopción y el matrimonio igualitario, desde diferentes ámbitos, pues se identifica que hay reconocimiento de los derechos formales, pero se necesita igualdad en un sentido no formal.Item Procesos familiares ante la reafirmación de la orientación sexual(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Alegría Quintero, Verónica; Chamorro Moreno, Juliana Andrea; Muñoz Piamba, Isabella; Hoyos Hernández, Paula AndreaEl estudio tenía como objetivo comprender cómo la orientación sexual de un hijo/hija influye en la dinámica familiar, centrándose en el momento en que se confirma dicha orientación. Se contó con la participación de seis familias del Valle del Cauca, donde uno de los miembros era homosexual. El enfoque fue analizar las historias de vida de los participantes de manera holística, recopilando experiencias y evaluando cómo evolucionó la dinámica familiar tras la confirmación. A través de las narrativas, se buscó identificar las creencias familiares en torno a la homosexualidad. Para recopilar datos, se realizaron entrevistas en profundidad para explorar la relación entre padres y sus hijos/hijas después de la confirmación de la orientación sexual. Los resultados revelaron que las creencias de los padres/cuidadores se veían influenciadas por estereotipos, creencias religiosas y prejuicios. Sin embargo, estas creencias no tuvieron un impacto negativo en la dinámica familiar, ya que los miembros de la familia contaban con recursos y estrategias que fomentaban la comprensión y superaban el miedo al abordar temas relacionados con la homosexualidad. Estos recursos y estrategias contribuyeron a la adaptabilidad familiar frente a la confirmación de la orientación sexual de los hijos/hijas.Item Sexualidades: una apuesta de regiones(Sello Editorial Javeriano, 2022) Azparren, Ana Laura; Correa Sánchez, Diego Emiro; Guevara, Joaquín; Bravo Reyes, Fabián; Jones, Daniel; Sanabria, Juan Pablo; Moncayo, Jorge Eduardo; Montenegro, José Luis; Pérez Arizabaleta, María del Mar; Castro Muñoz, John Alexander; Zambrano Guerrero, Christian; Gómez Acosta, César Andrés; Ceballos Mora, Ana Karen; Botero Carvajal, Lorena; Villalobos Galvis, Fredy Hernán; Botero Carvajal, Alejandro; Orcasita Pineda, Linda Teresa; Ramos González, Beatriz Eugenia; Sierra Pérez, Álvaro José, ; Prado Delgado, Víctor Manuel; Cardozo Duarte, Mariluz; Restrepo Soto, Jaime Alberto; Marín Martínez, Diana Marcela; Salcedo Escobar, Yuliana Andrea; Gómez Acosta, César AndrésLas temáticas desarrolladas en el libro son una construcción colectiva en la que se invitó a los diferentes autores y autoras a reflexionar sobre la sexualidad como una dimensión constitutiva y transversal del ser humano, fundamental para su bienestar y salud. Ésta, en su complejidad, dinamismo y multidimensionalidad integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales, éticos, legales, espirituales y culturales, contemplando dimensiones reproductivas, comunicativas, afectivas, eróticas, y de identidades y expresiones sexuales y de géneros diversos. Igualmente, reconocemos a Colombia, como un país ricamente pluriétnico y multicultural, el cual acoge una diversidad importante de experiencias, vivencias y expresiones de la sexualidad. No obstante, aún son muy marcadas las inequidades e injusticias que obstaculizan su vivencia saludable, placentera y libre, pese a las diferentes acciones de actores de diversos sectores, gubernamentales y no gubernamentales. Los capítulos en este libro reflejan y reflexionan de buena manera este panorama e invitan a continuar los desarrollos teóricos y metodológicos en este campo. Los trabajos incluidos en este libro se han agrupado en cuatro ejes temáticos; a saber, Salud, apoyo social y estigmas: sobre algunos obstáculos que enfrenta la población LGBTIQ+; Cuidado de la salud, riesgo y bienestar subjetivo en familias y jóvenes colombianos; Género, sexualidad, amor: sobre algunas formas de violencia en Colombia; Políticas públicas, sexualidad, salud y educación en Colombia.Item TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia(Sello Editorial Javeriano, 2021) Hoyos Hernández, Paula Andrea; Valderrama Orbegozo, Laura Juliana; Correa Sánchez, Diego Emiro; Peláez Lozano, María del Socorro; Arce Leonel, Diana Estefanny; Concha Valderrama, Vanessa; Duarte Alarcón, Carolina; Soto Díaz, Luz Adriana; Lozada Páez, Mónica; Galvis Álvarez, Juliana; Montaño, Pamela; Gil, María Nayibe; Valenzuela Gallego, Ana Lucía; Tobar Tovar, Carlos Andrés; González Córdoba, Lina María; Alvarado Herrera, Juan Pablo; Gutiérrez Medina, Diana Catalina; Rodríguez Palacios, Abdel; De la Cruz, María Isabel; Rojas, Ana Sofía; Hincapié, Melissa; Quiñonez, Mónica; Astudillo Torres, Clara Alexandra; Ramírez Leitón, MargaritaTranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, permite adentrarnos a las vivencias de 139 mujeres de Cali, Calarcá, Armenia, Jamundí, Bogotá, Bucaramanga y Cartagena, a lo largo de sus vidas y de sus diferentes procesos de tránsitos de género. Este da cuenta de las diferentes dimensiones humanas que contribuyen a la vivencia de la sexualidad y la vida humana, como lo son la familia, la pareja, la ocupación, la salud integral, lo sociocultural, la atención y el derecho a la salud. TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, da cuenta de la complejidad del trabajo transdisciplinar y de las experiencias de vida trans. En él se encuentra contenida y representada la diversidad humana, disciplinar y experiencial que nos habita como equipo, creando un ecosistema de saberes: locales, populares y multidisciplinares de la psicología, la medicina, el trabajo social, la nutrición y dietética, el derecho, la sociología, la comunicación, los estudios políticos y de familia.Item Valientas: nuestra historia(Sello Editorial Javeriano, 2022) Montoya Bermúdez, Diego Fernando; Hoyos Hernández, Paula AndreaEn este álbum encontrarás la historia de mujeres colombianas con personalidades tan diversas como las tonalidades del mar. Mujeres valientas, que han aprendido a reconocer su verdadera esencia y han decidido luchar por ser fieles a ellas. Desde su intimidad nos abren la puerta a su vida y nos cuentan un poco de su trayecto. Este álbum fotográfico expandido es el resultado de las prácticas de co-creación entre mujeres de la comunidad trans, estudiantes y profesores de Comunicación y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Como obra núcleo del sistema intertextual transmedia, reúne las historias de diecinueve mujeres de distintos municipios de Colombia. Historias que se relacionan con otras obras que hacen parte del Universo arrativo de Valientas Transmedia comoparte del Programa de Investigación Acción Participativa TranSER.