Browsing by Subject "IPS"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item ETL con enfoque a historias clínicas del software StandardSoft(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Hernández, Alejandro; Yela, AlexanderEl software desarrollado por la empresa vallecaucana SQL Simens, se enfoca en darle soluciones de almacenamiento de información en el ámbito de la salud como el agendamiento de citas, historias clínicas, inventario, facturación, registro de actividades o procedimientos médicos, dirigido principalmente a las IPS (Instituto Prestador de Servidor). Las historias clínicas son de alto valor para el cliente, ya que es el medio por el cual se toma la información del paciente y se registra su visita a la IPS. Estas pueden variar según la especialidad de la IPS, puesto que pueden ser dirigidas a actividades relacionadas con odontología, optometría o cardiología, etc. Haciendo que cada formato de historia clínica cambie según la información que se requiera del paciente. Esto hace que el modelo relacional actual que soporta los datos sea complejo y dificulta la extracción de la información referente a las historias en intervalos de fecha amplios. Este trabajo de grado busca generar un proceso de ETL sobre la información de las historias clínicas de los clientes de SQL Simens, para facilitar la extracción proponiendo un modelo de datos que permita la generación de reportes y facilitar su lectura de cara a futuros desarrollos.Item Modelo de atención integral en salud plan de mejoramiento del modelo de atención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, con enfoque en la cuádruple meta(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ávila Benedetti, Natalia; Guerrero Giraldo, Sandra Viviana; Arboleda Cano, Martha VivianaEl presente trabajo se lleva a cabo en una IPS especializada, quien atiende la población asegurada del sur occidente colombiano con diagnóstico de EPOC de una EPS. En la presentación de resultados del programa IPS especializada se observó en los indicadores de resultados del año 2020, un gran número de consultas por urgencias y hospitalizaciones relacionadas con la exacerbación de la enfermedad. En el marco de la pandemia y debido a las adaptaciones en la atención, consideramos importante estudiar las condiciones del modelo de atención de esta población, dada la necesidad de tener un modelo eficaz para disminuir los grandes efectos que genera esta patología, asociados a la discapacidad, el impacto en la productividad laboral y del hogar, y otras complicaciones (Comite, 2021), que derivan en altos costos sanitarios por atención hospitalaria y tratamiento con oxígeno ambulatorio. Por lo anterior, se diseña un plan de mejoramiento del modelo de atención del programa de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) el cual será medido a través herramientas cuantitativas y cualitativas, que permitan evaluar los indicadores de resultados clínicos, costos de la atención, satisfacción de los usuarios y de los profesionales de la salud.