Browsing by Subject "Indicators"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Clusterización aplicada a empresas del sector energético que reportan indicadores ESG (ambiental, social y de gobernanza)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Fernández Acosta, María Isabel; Joaqui Barandica, OrlandoEste proyecto aplicó técnicas de aprendizaje no supervisado para segmentar empresas del sector energético con base en sus indicadores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), abordando la necesidad de identificar perfiles diferenciados de sostenibilidad corporativa. La problemática detectada radica en la ausencia de clasificaciones sistemáticas que permitan evaluar, comparar y monitorear el desempeño ESG de las empresas, limitando su análisis desde perspectivas técnicas y estratégicas. Para ello, se construyó una base de datos estructurada con 576 registros provenientes de la plataforma London Stock Exchange Group (LSEG), se depuraron las variables mediante limpieza, estandarización y reducción de dimensionalidad usando Análisis de Componentes Principales (PCA), y se entrenaron modelos de clusterización como K-Means y agrupamiento jerárquico. El modelo óptimo fue K-Means con PCA=5 y 40 clústeres, que alcanzó métricas destacadas en cohesión interna y separación entre grupos. No obstante, se adoptó el modelo con K=2 para facilitar la interpretación cualitativa de los clústeres. Los resultados permitieron identificar dos perfiles empresariales claramente diferenciados: uno con alto compromiso en sostenibilidad y otro con desafíos estructurales significativos, aportando valor estratégico para inversionistas, reguladores y gestores de sostenibilidad. Este proyecto demuestra la viabilidad del uso de minería de datos para caracterizar empresas desde una óptica ESG y sienta las bases para futuras investigaciones orientadas a la predicción, monitoreo y evaluación dinámica del desempeño sostenible en sectores estratégicos.Item índice de envejecimiento activo en Colombia, análisis basado en la encuesta sabe, 2015(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Baracaldo Pinzón, Lindi Ingrisney; Ortega Lenis, Delia; Tamayo Giraldo, Francisco JavierEl objetivo principal de este estudio es analizar el estado actual de la población anciana (mayores de 60 años) de Colombia, de acuerdo con los dominios del índice del envejecimiento activo, empleo, participación social, vida autónoma e independiente, capacidad y entorno propicio, construido a partir de los datos recolectados por la encuesta nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento SABE Colombia 2015. Este es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítico transversal. El proyecto se desarrolló como un análisis secundario de la encuesta, realizada con personas mayores de 60 años, utilizando la metodología propuesta en el cálculo del índice de envejecimiento activo europeo según sus cuatro dominios y variables, adaptándolo de acuerdo con los datos que ofrece la encuesta. El análisis permitió determinar el estado de la población anciana en el país en relación con los determinantes del envejecimiento activo, y calcular el índice para Colombia que apoyará a los responsables de las políticas en la identificación e implementación de las estrategias que promuevan el envejecimiento activo en el país.