Browsing by Subject "Informalidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la informalidad empresarial desde la perspectiva de las barreras legales de entrada para lograr la efectiva formalización del sector comercial colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ojeda Perdomo, Juan JoséEl presente artículo de investigación de profundización en la modalidad de reflexión tiene por objeto establecer cuál debería ser el mecanismo estatal al que se debe propender para la superación de barreras regulatorias y lograr la efectiva formalización empresarial en Colombia, para lo cual se utilizó la metodología cualitativa, considerando que este fenómeno constituye un problema en razón a que este aún se encuentra en un alto porcentaje, pues existen barreras de entrada que desincentivan la formalización pese a los esfuerzos normativos y gubernamentales a lo largo del tiempo para promover este fin, las barreras de entrada persisten. Este artículo examina el fenómeno de la informalidad empresarial en Colombia desde una perspectiva del derecho comercial proponiendo una definición multidimensional de este concepto, destacando la necesidad de identificar y abordar las barreras de entrada, especialmente aquellas de índole legal o regulatoria, enfatizando la importancia de eliminar estas barreras para fomentar la competencia y facilitar la entrada de nuevos participantes en el mercado, realizando un análisis que se centra en comprender las dimensiones legales y regulatorias que contribuyen a la persistencia del fenómeno, con el objetivo final de proponer soluciones que impulsen la formalización empresarial en el sector comercial colombiano.Item Investigación informalidad y acceso a la financiación de las microempresas ubicadas en la ciudad de Sincelejo en el periodo 2022- 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Alcocer Vélez, Alfonso José; Andrade Tapias, Javier Ramiro; Aponte Vasilescu, Jorge DavidEl objetivo general de esta investigación fue analizar la relación entre la informalidad y el acceso al financiamiento ofrecido por el sistema financiero a las microempresas informales de la ciudad de Sincelejo en el periodo de 2022-2024. La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando una encuesta aplicada a 95 microempresarios y 5 miembros de entidades financieras. Los principales resultados del estudio revelaron que las percepciones de las entidades financieras respecto de los microempresarios informales indican una perspectiva generalizada de alto riesgo y una insuficiencia de garantías, lo cual limita significativamente la disposición de estas entidades para ofrecer crédito a este sector. Adicionalmente, se encontró que las microempresas enfrentan barreras significativas que restringen su acceso al financiamiento formal, obligándolas a recurrir a medios de financiamiento informales. En respuesta a estos hallazgos, se propusieron estrategias prospectivas para mejorar el acceso al financiamiento, tales como la simplificación del proceso de solicitud de crédito, la implementación de programas de educación financiera y el fomento de alternativas de financiamiento no bancario. En conclusión, esta investigación proporciona un análisis detallado de las percepciones de las entidades financieras y el acceso al financiamiento para las microempresas informales en Sincelejo, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar este acceso. Las estrategias propuestas tienen el potencial de transformar las barreras actuales en oportunidades de crecimiento y desarrollo para los microempresarios informales.