Browsing by Subject "Instagram"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las estrategias de comunicación digital en Instagram enfocadas en el tema fitness dirigida a la población masculina en los perfiles de Farid Naffah y Juan Fernando Gonzáles(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Daza García, Julián Andrés; Ríos Espitia, José FernandoEl análisis sobre el nivel de influencia del contenido en las cuentas de Farid Naffah y Juan Fernando González y su impacto en los hábitos de sus seguidores se llevó a cabo mediante entrevistas semi-estructuradas a seguidores y un análisis comparativo con otros estudios. A continuación, se presentan los hallazgos, organizados en función de los indicadores clave: credibilidad y enfoque científico, cambios en los hábitos de los seguidores y limitaciones percibidas en la información compartida por los influenciadores. Un hallazgo destacado es que los seguidores de ambos influenciadores consideran que la credibilidad del contenido es un factor crucial en su decisión de seguirlos y aplicar sus recomendaciones. Todos los entrevistados mencionaron que el hecho de que los influenciadores utilicen un enfoque respaldado por evidencia científica y médica aumenta significativamente la confianza en la información que comparten. Esto coincide con las respuestas de Juan José y Pablo Angarita, quienes destacaron que la perspectiva médica de Juan Fernando y la forma en que justifica sus recomendaciones con estudios médicos fueron decisivas para seguir sus consejos. Este aspecto refleja la importancia de la propuesta de valor centrada en el conocimiento científico como elemento diferenciador de estos influenciadores frente a otros en el ámbito fitness. Por su parte, las entrevistas revelaron que la mayoría de los seguidores entrevistados han experimentado cambios significativos en sus hábitos de alimentación y actividad física desde que comenzaron a seguir a los influenciadores. Los cambios reportados incluyen la mejora en la calidad y estructura de las comidas, el seguimiento de rutinas específicas de ejercicio, y la incorporación de suplementos recomendados por los influenciadores. Por ejemplo, Brandon Ibarra mencionó que ajustó sus conocimientos previos y comenzó a utilizar productos de suplementación recomendados por Farid, mientras que Sebastián Martínez señaló que dejó de ser sedentario y empezó a controlar su ingesta de azúcares y carbohidratos. Estos hallazgos indican que el contenido compartido por los influenciadores no solo motiva a sus seguidores, sino que también tiene un impacto tangible en sus comportamientos diarios, alineándose con el objetivo de promover un estilo de vida saludableItem Análisis semiótico y discursivo a la configuración de ciertos rasgos de la Identidad Nacional Colombiana en informaciones sobre la Selección Nacional de Fútbol de Colombia publicadas en las cuentas de periodismo deportivo digital @golesendir y @somosinvictos, en la plataforma Instagram(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Peña Bonilla, David AlejandroEl fútbol, y su importancia en los procesos sociales, ha sido un escenario propicio para contribuir con las constantes búsquedas de identidad nacional debido a las emociones, reacciones y discursos alrededor de las Selecciones Nacionales de Fútbol y la trascendencia que estas tienen en cada país. En el campo de la comunicación, el periodismo deportivo y su migración a las redes sociales se ha convertido en un motor de generación y difusión de contenido acerca de estos equipos, permeando la cotidianidad de la sociedad. El objetivo de esta investigación fue analizar la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana en las informaciones elegidas sobre la Selección Nacional de Fútbol de Colombia, en las cuentas de periodismo deportivo digital @Golesendir y @Somosinvictos en Instagram. Para su desarrollo, principalmente se tuvieron presentes los aportes teóricos de Laclau y Mouffe (2006) con lo planteado en teoría de conjuntos, la lógica de la equivalencia y lógica de la diferenciación. También, se recurrió a las “líneas de adhesión identitarias en el fútbol” planteadas por Carrión (2006) y a la relación del fútbol y la identidad nacional en Colombia que exponen Dávila y Londoño (2003). En cuanto a la teoría relacionada con el análisis semiótico, se usó la perspectiva de Zecchetto (2002); y en razón del análisis del discurso, la de van Dijk (1997). La metodología utilizada para lograr el objetivo propuesto fue la investigación cualitativa con centro en el análisis semiótico y el análisis del discurso, adelantado a ocho publicaciones de las cuentas seleccionadas y a doce comentarios escogidos. El análisis de los resultados, en discusión con la base teórica y los antecedentes reseñados, permitió entender que la Selección Nacional de Fútbol de Colombia es un significante que reemplaza a la nación y, a través de los discursos generados en cuentas de periodismo digital, se encontraron elementos como el lenguaje, la cultura, la historia, los protagonistas del equipo, los símbolos patrios y la emocionalidad que contribuyen a la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana.Item Diseño de una estrategia multiformato en Instagram para incentivar la lectura recreativa en jóvenes universitarios colombianos - viajeros de papel(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Carcache Guas, Laura; Polanía Ricaurte, Pablo César; Montoya Bermúdez, Diego FernandoEl presente trabajo de investigación-creación desarrolla una estrategia multiformato que, mediante la plataforma de Instagram, busca incentivar el hábito lector en los jóvenes universitarios de Colombia, disminuyendo la percepción estricta que se tiene de la lectura, para convertirla en la idea de un pasatiempo relajante, sin prejuicios y sin exigencias. El desarrollo de la estrategia siguió una dinámica de trabajo iterativa, y se dividió en tres etapas principales: preproducción, producción y postproducción. En la preproducción se planeó y dividió el contenido a desarrollar en tres categorías (audiovisual, motion graphics y gráfico). Por su parte, la producción consistió en el diseño y desarrollo de los contenidos planeados. Finalmente, en la etapa de postproducción se validó y analizó la recepción de los contenidos por parte de los seguidores de la cuenta de Instagram, mediante la aplicación de un cuestionario y el desarrollo de un Grupo Focal, apoyándose también de las estadísticas proporcionadas por el Panel de Profesionales de Instagram. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció una preferencia de los usuarios hacia los contenidos bajo la categoría audiovisual, así como un bajo desempeño (comparado con las otras categorías) por parte de las piezas gráficas. Asimismo, se pudo apreciar el valor agregado que otorgó la participación de los seguidores en la creación de contenido, pues esta será de utilidad para la creación de un sentido de comunidad a lo largo del tiempo.Item La feminidad identificada como expresión artística en las obras de las influencers de arte @agustinaguerrero y @rociodiestra de Instagram a través de la semiótica(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Paz Lombo, María Camila; Chacón Peña, SergioLa creciente popularidad de Instagram le ha dado la bienvenida a una gran cantidad de usuarios digitales que la utilizan para distintos propósitos. En este contexto surge la función de influir en las decisiones ajenas, cuyos actores son denominados influenciadores digitales. Para develar el porqué de su poder mediático, el objetivo de esta investigación fue caracterizar los códigos semióticos visuales presentes en las publicaciones de dos influenciadoras de arte feminista en Instagram, y así identificar los mensajes simbólicos que pueden permear la ideología de sus seguidores. Para su desarrollo, se hizo la lectura de algunos antecedentes de acuerdo a cuatro categorías relevantes. A su vez, se nutrió el trabajo indagando en los siguientes conceptos: influencers como objeto de estudio, feminidad y feminismo, la semiótica como herramienta de análisis, identidad visual del artista, arte digital y cómic como formato estructural predominante. La metodología utilizada fue cualitativa descriptiva e interpretativa. Se utilizó una netnografía base y se realizó un análisis semiótico visual y del discurso sobre 10 publicaciones y 28 comentarios seleccionados. El análisis de los resultados consistió en una triangulación entre los antecedentes, la teoría y la información recogida en rejillas de elaboración propia. En los resultados, se encontró que ambas influencers realizan arte digital en formato cómic para expresar sus opiniones, emociones y experiencias. Esto produce un reflejo en sus seguidoras en forma de reflexión personal sobre el tema del post, el cual suele funcionar como crítica social hacia la feminidad y los roles de género.Item La influencia de la red social instagram para promoción de hábitos de vida saludable en jóvenes practicantes de crossfit del “box be fitness Cali”(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Duque Duque, Mariana; Acosta Cabal, Camilo Vincenzo; Ríos Espitia, José Fernando; Tobar Tovar, Carlos AndrésActualmente el fenómeno del internet y específicamente las redes sociales están creando una serie de grupos de seguidores y comportamientos, que se siguen a veces ciegamente, cubriendo necesidades de autoestima y aceptación, especialmente en los jóvenes. Los comportamientos y hábitos relacionados con la actividad física y la salud no son una excepción. Se ha creado un vínculo entre redes sociales y comportamientos saludables que han llevado a conductas específicas, basadas en búsqueda de seguidores y demás respuestas que han encontrado en las redes sociales. El propósito de esta investigación se centró en analizar la influencia que tiene la red social Instagram en la adopción de hábitos de vida saludable, a partir de las experiencias de los jóvenes practicantes de Crossfit, integrantes del “Box Be Fitness Cali”. Para su realización se estructuró teóricamente teniendo como base estudios realizados a nivel nacional e internacional en los últimos años. Los resultados obtenidos permitieron establecer la fuerte influencia de la red social Instagram en los hábitos saludables de un grupo de practicantes de Crossfit y como esta situación estimula en estos cambios en sus estilos de vida, modificándolos y logrando tener mejores hábitos en su vida. Teniendo en cuenta estos hallazgos se formularon las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.Item La narrativa visual en la segunda vuelta presidencial del 2022. los casos de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en la red social Instagram(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Mayorga Salinas, Juan Felipe; Vanegas, Juan CamiloSi bien en temas de investigación de la ciencia política en Colombia, los temas relacionados con mercadeo y comunicación política son limitados. Estos temas son muy importantes para el estudio de la democracia, ya que por medio de este es posible conocer las estrategias empleadas por los políticos y partidos para llegar al poder. Dentro esta rama de estudio se encuentra la Narrativa visual, la cual es utilizada en la creación de la imagen de las campañas política, esta permite que los votantes tengan una idea del candidato y de lo que este quiere hacer si llega al poder, también es capaz de crear una historia por medio de las imágenes y videos, teniendo en cuenta ciertas variables para la creación eficiente de esta, a su vez crea y mueve emociones por el líder, mejora la exposición de las ideas de la campaña. En la era digital las campañas políticas se han visto obligadas a pasar a las redes sociales al igual que las estrategias para llegar a los votantes. La narrativa visual juega un papel muy importante, ya que, por medio de la creación de una historia en base a imágenes, permite que los votantes conozcan más al candidato y se enganchen con sus discursos e ideas políticas. La presente investigación tiene como objetivo estudiar, analizar y conocer cuál fue la imagen en base a la narrativa visual creada por los candidatos presidenciales en la segunda vuelta en Colombia del 2022, con base a la situación sociodemográfica que se vivía en ese momento. Concluyendo con un análisis guiado por lo que plantea la Narrativa visual e investigaciones previas sobre campañas políticas y aportes propios.