Browsing by Subject "Instituciones"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximación teórica a la construcción de un modelo del vínculo causal existente entre la calidad institucional y los procesos de reforma institucional para el crecimiento económico (2002-2018). Estudio de caso utilizando la metodología de process tracing(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Torres Franco, Juan Sebastián; Sánchez López de Mesa, AlejandroEste trabajo de grado está escrito desde la modalidad de monografía. Se realiza un investigación y análisis del vínculo causal existente entre los indicadores de calidad institucional y el crecimiento económico de los países. El estudio se aplica a los miembros de la Alianza del Pacifico dentro del periodo de tiempo 2002-2018. Después de una discusión teórica y disertación de los trabajos que han abordado la relación instituciones y crecimiento económico, se plantea la forma metodología que sigue esta investigación a partir del Process Tracing. Este método se presenta como herramienta estudiar la existencia del vínculo causal a partir de dos modalidades Theory Bulding y Theory Testing. La primera modalidad identifica las evidencias que sustenta la propuesta del funcionamiento del modelo causal por medio de un estudio de caso con los países de la Alianza del Pacifico, por el cual se propone una construcción teórica de su estructura. Dentro de los datos consultados se encuentra los resultados de los indicadores de Fraser Institute, Heritage Foundation y Banco Mundial de hasta 168 países dentro de la temporalidad estudiada. El segundo por su parte adapta el modelo previamente propuesto y lo pone a prueba en el contexto político colombiano. Los resultados no pretenden ser absolutos, en su defecto se busca continuar el estudio, lo que se presenta en consecuencia es la aproximación del diseño de investigación que permitan esclarecer estos vínculos causales que aún no han sido abordado y esclarecen el comportamiento de los tomadores de decisión de un Estado.Item Asimetrías de información, fallas del mercado crediticio y correctivos institucionales. El papel del Estado en la cobertura del mercado crediticio(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Delvasto Perdomo, Carlos AndrésItem Constitucionalismo sin consenso: una crítica a la Constitución de 1991(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Coral Lucero, James IvánItem Determinación del método de financiamiento más eficiente para los estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una Universidad del Occidente Colombiano durante el periodo 2021-2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Amature Becerra, Miguel Sharif; Peña Vargas, Víctor AlbertoEl objetivo principal de este proyecto fue determinar el método de financiamiento más eficiente para estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una universidad del occidente colombiano durante 2021-2023. Se realizó un análisis exhaustivo de los datos de financiamiento provistos por la universidad. Se compararon las diferencias en la elección de métodos de la universidad entre distintos estratos socioeconómicos, examinando la correlación entre estrato y método elegido. Además, se evaluó el impacto de las tasas de interés de la universidad, ICETEX e instituciones financieras en la carga financiera estudiantil, analizando comparativamente las tasas y desafíos según la entidad. El marco conceptual resaltó la importancia del financiamiento educativo para la igualdad de oportunidades y desarrollo económico-social. El análisis buscó optimizar los métodos considerando variables socioeconómicas y de requisitos de las instituciones financieras para promover una mayor accesibilidad y equidadItem La élite cañera del Valle del Cauca y su influencia en las instituciones: un estado del arte sobre poder, conflictos sociales, sostenibilidad ambiental y desarrollo regional (1950-2023)(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Angarita Villa, Pablo Esteban; Sánchez López de Mesa, AlejandroEsta investigación es un estado del arte sobre la influencia de la élite cañera del Valle del Cauca en las instituciones regionales, explorando su impacto en las dinámicas de poder, los conflictos sociales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo regional entre 1950 y 2023. A través del análisis de diversas fuentes académicas, se identifican los mecanismos mediante los cuales esta élite ha consolidado su influencia en la política y la economía, así como las tensiones sociales generadas por la expansión de la agroindustria de la caña de azúcar. El estudio destaca cómo la élite cañera ha incidido en la formulación de políticas públicas y en la gestión de recursos, favoreciendo sus intereses a través de relaciones clientelistas y la ocupación estratégica de instituciones clave. Además, se examinan los conflictos derivados de su modelo de desarrollo, como la explotación laboral en los ingenios, la represión a movimientos sindicales, el desplazamiento forzado de comunidades rurales y los efectos medioambientales del monocultivo, incluyendo la concentración de tierras y el uso intensivo de recursos naturales. Desde un enfoque cualitativo, hermenéutico y crítico, la investigación revisa los principales estudios sobre la estructura de poder en el Valle del Cauca, contrastando teorías sobre la captura del Estado, el clientelismo y la hegemonía económica. El objetivo es comprender cómo la interacción entre esta élite y las instituciones ha moldeado el desarrollo regional, al tiempo que ha generado desigualdades y conflictos socioambientales que aún persisten. Los hallazgos sugieren que, si bien la élite cañera ha sido un actor clave en el crecimiento económico de la región, su modelo de desarrollo ha favorecido un orden excluyente y concentrador de riqueza, con impactos significativos en la gobernabilidad, la justicia social y la sostenibilidad del territorio.