Browsing by Subject "Marca"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Afro somos todos, Javeriana diversa, visibilización de la cultura afro en la Universidad Javeriana(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2016) Castaño Rodríguez, María JoséEste documento contiene toda la investigación que surge desde la necesidad de visibilizar en mayor manera la cultura Afrocolombiana dentro de la universidad Javeriana Cali, a partir de las investigaciones nos encontramos con que en la ciudad de Cali solo 24,6% de la población caleña se reconoce plenamente como afro, mientras que según un estudio el 62% de la población es en realidad afro lo cual nos quiere decir que la sociedad caleña tiene una ancestralidad exquisita a partir de las culturas que nos rodean y un ejemplo de esta es la Afrodescendiente. De que manera se puede potencilaizar poco a poco una estructura y visibilización para estas minorias, como los suelen llamar, es por esto que los planteles ducativos como las universidades tienen un espacio para la formación de grupos étnicos en los cuales los mismos miembros se encarguen de exaltar y hacer visible de donde vienen. Con este proyecto se busca ayudar al grupo Afrojaveriana para la visibilización de la cultura Afro y que sirva como un pie de apoyo para esos estudiantes nuevos que pertenecen a esta misma etnia y necesiten en algún momento ayuda o consejos, sepan que hay un grupo del cual pueden recibir toda la retroalimentación necesaria no solo como cultura si no también como una comunidad dentro de la universidad.Item Construyendo identidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Morales Hincapié, NataliaLa marca Parque Artesanal Loma de la Cruz hace parte de un sistema de identidad visual que tiene como objetivo mejorar la identidad visual de este sector caleño y visibilizar a la comunidad de artesanos que ahí se encuentra. Esta marca promueve el Parque Artesanal como un destino cultural único de la ciudad de Cali, en donde se evidencia el trabajo artesanal y otras expresiones artísticas propias a la cultura. La utilización de la marca y todo su sistema gráfico brinda confianza y credibilidad a todo aquello que se busque transmitir. Este diseño toma elementos gráficos de la propuesta e idea original, así como del espacio físico del Parque Artesanal Loma de la Cruz, para conservar y resaltar su esencia.Item Diseño de una estrategia de comunicación para la organización Royal Natural’s International que aporte a mejorar la identidad corporativa y el posicionamiento de la marca en redes sociales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cancino Castrillón, Gabriella; López Castaño, Érika AlejandraEl presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar una estrategia de comunicación para la marca Royal Natural’s Internacional, la cual está ubicada en la ciudad de Cali y se dedica a producir y comercializar productos naturistas, con el fin de mejorar su posicionamiento en redes sociales a través de su identidad corporativa. Se lleva a cabo bajo una investigación exploratoria bajo un método de recolección de datos mixto a través de dos instrumentos (encuestas y entrevistas). En términos cuantitativos se tuvo una muestra de 273 clientes potenciales. Entre las conclusiones más relevantes de este trabajo se encuentran que la identidad corporativa es un factor relevante al momento de pensar en el posicionamiento de la marca y especialmente en medios digitales, en torno a esto se identifica que la organización en primera instancia debe hacer un trabajo en construir correctamente su identidad o de reforzarla en su imagen y comunicación para poder lograr que los clientes actuales y potenciales tengan la imagen adecuada de la marca en sus mentes.Item Pasos que dejan huella(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Urazán Ramírez, Laura; Mora Triana, FaynoryEl propósito del proyecto es apoyar un emprendimiento, mediante la fuerza que brinda el diseño, para constituir el negocio como una marca generando así una historia más clara y consolidada para sus consumidores, permitiéndole adquirir seriedad y abriéndole pasó a ser visible y competitivo. Para poder llevar a cabo este proyecto fue necesario ahondar el contexto en el cual se iba a desarrollar y conocer profundamente la audiencia a la cual se iba a dirigir. Conociendo tendencias y referentes se pudo direccionar mejor lo que podría llevarse a cabo en el lugar y cuales puntos importantes de la marca frente a sus usuarios los afectan positiva o negativamente, que deben ser tomados en cuenta y atendidos pertinentemente porque ayudan a generar mayor valor en la experiencia de compra. El momento más importante del proyecto es cuando se conoce mejor al usuario al cual se dirige toda la experiencia, pues de la mano de este pueden surgir descubrimientos importantes que finalmente destacan como se vinculan las marcas con ellos, conocer los aspectos que hacen de las marcas parte de su forma de ser y los que permiten que se relacionen a su cotidianidad y estilo de vida.