Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Maternidad subrogada"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Maternidad subrogada y solicitud de custodia: Un dilema para el derecho de familia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Muñetón Quiñónez, Ana Isabel; Salazar Cobo, Édgar Germán
    Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) se han convertido en herramientas de gran utilidad para la solución de problemas de fertilidad en el mundo, incluyendo a Colombia. Sin embargo, en el contexto nacional este tipo de procedimientos no están prohibidos ni permitidos debido a que no cuentan con un ordenamiento jurídico específico para cada caso, por ejemplo, el de la maternidad subrogada tradicional. Lo anterior ha generado que surjan vacíos jurídicos sobre la posibilidad de que una madre subrogante pueda solicitar la custodia del menor alegando que existe vínculo genético entre ambos, razón por la cual el siguiente estudio girará en torno a dicho análisis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Maternidad subrogada: importancia de una regulación jurídica en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Díaz Gómez, Juanita; Tejada Mosquera, Paula Andrea; Sanabria Sandoval, Marcela Sofía
    A lo largo del presente trabajo se establecen conceptos, características, derechos y obligaciones que sirven como fundamento para la construcción de argumentos, que permiten responder a la pregunta de por qué es necesario regular el contrato de maternidad subrogada en Colombia desde la teoría del negocio jurídico. Se exponen los antecedentes científicos que rodean esta TRHA, las partes involucradas en el contrato y el vacío jurídico de salvaguarda para obtener el derecho de filiación, teniendo en cuenta lo manifestado por la Corte Constitucional en la sentencia T - 968 de 2009. Además, se acude a la revisión de los ordenamientos jurídicos de Reino Unido y el Estado de California en Estados Unidos, con el objetivo de tener una visión más amplia sobre el desarrollo de esta técnica, y en consecuencia ser referentes para el vacío jurídico que existe en Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Repensando el concepto de “fraude a la ley” sobre traslado de jurisdicciones en casos de maternidad subrogada y fecundación in vitro
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Eraso Solarte, Esteban Andrés; Jurado Benítez, Vanessa Fernanda
    El contexto globalizado moderno y los avances en la medicina han dado lugar al surgimiento de figuras como la maternidad subrogada y la fecundación in vitro, figuras que desafían el concepto de familia en la sociedad contemporánea, cuyo abordaje jurídico, caracterizado por un tratamiento regulatorio desigual o ausencia de regulación en jurisdicciones domésticas, ha generado el ambiente propicio para la aparición de fenómenos como el de “turismo reproductivo”. En este marco, resulta común que personas acudan al traslado de jurisdicciones con fines reproductivos (sujetos con una residencia habitual en un país se dirigen a países terceros con la intención de efectuar prácticas de maternidad subrogada o fecundación in vitro) cuando en su propia jurisdicción estas prácticas son prohibidas, generando un debate propio del derecho internacional privado, cuando se trata de constituir una relación jurídica en base a una ley extranjera y/o de reconocer efectos a una relación jurídica ya constituida en el extranjero. Así, varios jueces, especialmente en España, Chile y Uruguay, han determinado que estas situaciones son hechos constitutivos de “fraude a la ley”, o no han reconocido sus efectos amparándose en la vulneración del orden público del Estado implicado. Este tratamiento jurídico demuestra que, figuras como el fraude a la ley no están en consonancia con la dinamicidad propia de la sociedad actual. En este sentido, el presente artículo cuestiona el concepto actual de “fraude a la ley” aplicado a situaciones traslado jurisdicciones en casos de maternidad subrogada y la fecundación in vitro, y propone un replanteamiento del concepto, tomando como fundamento la teoría posmoderna del pluralismo jurídico global –global legal pluralism-, y los aportes de autores como Luhmman y Teubner, bajo el “lente metodológico” del derecho transnacional – transnational law- que trata las transformaciones de las instituciones jurídicas en el contexto de una sociedad evolutiva compleja.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co