Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mercado laboral"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consultoría atracción y selección de profesores: retos y oportunidades para una universidad privada colombiana
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Castellanos Penagos, Carlos Felipe; Botero Sarassa, Jimena
    Esta consultoría tuvo como objetivo proponer acciones de mejora frente a la atracción y selección de profesores en una universidad privada colombiana. En el trabajo se revisa el contexto actual, caracterizado por la alta competencia por talento académico y la escasez de doctores en Colombia. El diagnóstico revela ineficiencias en el proceso de selección actual de la institución, incluyendo largos tiempos de respuesta y una alta tasa de rotación docente. El análisis de prácticas exitosas en otras universidades muestra estrategias para mejorar la atracción y selección de talento académicos. Además, el documento propone una intervención integral que abarca la revisión de perfiles de cargo, la mejora de las estrategias de atracción, la optimización de evaluaciones y entrevistas, y el fortalecimiento de la inducción y adaptación de nuevos profesores. Se espera que esta propuesta optimice el proceso de selección, mejore la idoneidad de los candidatos, fortalezca la marca empleadora y aumente la retención del talento docente. En general, el documento proporciona información valiosa para mejorar la eficacia de la atracción y selección de profesores en el contexto de la educación superior colombiana
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La igualdad salarial de género en Colombia y su evolución
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Guzmán Enríquez, David Eduardo; Herrera Duque, Carolina; Sánchez Quijano, Andrea
    En Colombia, las brechas salariales por género persisten y los hombres reciben un salario mayor que las mujeres a pesar de que en los últimos años, la participación de estas en el mercado laboral ha aumentado, al igual que sus años de escolaridad. Esta investigación se basa en cómo ha evolucionado en Colombia la igualdad salarial de género, para lo cual se llevó a cabo un recorrido histórico del tratamiento legislativo sobre el tema en mención. De igual manera, se identificaron los distintos convenios y tratados internacionales sobre igualdad salarial de género ratificados y aplicados por Colombia, y finalmente, se realizó un análisis jurisprudencial para indagar si en el país existe un precedente judicial que marcara un hito para que las mujeres pudieran hacer valer sus derechos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Métodos bayesianos y frecuentistas flexibles para la caracterización y análisis predictivo y prescriptivo de cadenas de valor
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Burbano Gómez, Jesús Andrés; García Arboleda, Isabel Cristina
    La implementación de metodologías de Ciencia de Datos para la caracterización y análisis predictivo y/o prescriptivo de las actividades organizacionales toma fuerza como un instrumento predilecto para la minimización de la incertidumbre y el incremento de la productividad en cada vez más sectores de las economías y la sociedad en general. De tal forma que la ausencia de este tipo de herramientas analíticas puede implicar una limitación importante para el desarrollo de un rango de acción eficiente y planeación efectiva de las organizaciones. Tal es el caso de la Caja de Compensación Familiar del Cauca – Comfacauca, la cual, como figura de administración de recursos parafiscales en el marco del Sistema de Seguridad Social colombiano para el departamento del Cauca, posee un aparato operativo y de caracterización socioeconómica de alcance poblacional que le ha permitido consolidarse como una institución ejemplar a nivel nacional en su medio normativo. Sin embargo, la ausencia de instrumentos de caracterización estadística y optimización para la toma de decisiones al interior de la organización, representa una debilidad que puede comprometer el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y metas de cobertura en el mediano y largo plazo. Para resolver este problema, este proyecto aplicado propone tomar como referencia la conceptualización organizacional de cadenas de valor y el contraste entre las metodologías de modelación bayesiana y frecuentista, con el fin de desarrollar un protocolo para la caracterización y análisis de operaciones de la organización en el marco de su Agencia de Empleo y Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), el cual pueda servir como insumo para la toma de decisiones óptimas fundamentadas en criterios cuantitativos rigurosos, de cara al incremento de la eficiencia multidimensional y, por ende, del bienestar socioeconómico de la población caucana. En general, esta propuesta sugiere aplicaciones de Ciencia de Datos desde el planteamiento de un problema de clasificación en el contexto de los mecanismos de matching entre oferta y demanda del mercado laboral captado por la organización desde su Agencia. Además, por su esencia metodológica, también propone aplicaciones en las áreas de economía organizacional, construcción de protocolos integrados para la evaluación y monitoreo de vacantes laborales, y el estudio teórico y empírico de cadenas de valor para servicios y productos intangibles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema para ayudar en la elección de una carrera universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, a jóvenes próximos a ingresar
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Toro Franco, Sebastián; Osorio Paz, Cristian Steven; Sarria Montemiranda, Gerardo Mauricio
    La educación es uno de los factores más importantes para el desarrollo de la sociedad y bienestar general de sus individuos, por eso es importante apoyar el proceso de transición de escuela media a superior para que la sociedad genere los aportes laborales o profesionales necesarios para suplir las necesidades del progreso de la sociedad, la mala o inexistente elección vocacional es uno de las principales obstáculos de este importante proceso, en conjunto con la deserción universitaria, por esto es necesario la creación de una herramienta que permita a todos los estudiantes próximos a entrar a la educación superior el conocimiento de distintas características que implican el estar en una u otra carrera para tomar una decisión de manera correcta de la mano de información más aterrizada a la realidad y predicciones basados en distintos estudiantes como seria el sistema creado.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback