Browsing by Subject "Moda sostenible"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Esenciales de verano (moda sostenible)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Aristizábal Martínez, Natalia; Gastaldi Calero, AdrianaEn un mundo donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, el sector de la moda se enfrenta al desafío de adaptarse a las demandas de consumidores preocupados por el impacto de sus decisiones de compra en el medio ambiente. En este contexto, el presente proyecto avanzado de diseño se enfoca en el desarrollo de una estrategia de comunicación visual para promover la moda sostenible en el segmento de ropa de playa en Cali, Colombia. La iniciativa surge de la necesidad de ofrecer alternativas eco-amigables en un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental para los consumidores, especialmente para mujeres jóvenes caleñas. Este proyecto busca no solo crear conciencia sobre la importancia de la moda sostenible, sino también destacar la relevancia de utilizar textiles ecológicos y prácticas de producción responsables en la industria textil. A través de la identificación de factores que influyen en las decisiones de compra de este segmento de mercado, se pretende diseñar una experiencia visual y sensorial que informe y motive a los usuarios a optar por prendas de playa con materiales sostenibles. La colaboración con expertos en diseño, producción y comercialización.Item Estrategia de comunicación para promover la moda sostenible: un paso hacia la moda sostenible(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Borrero Janna, Juliana; Holguín Betancourt, María Gabriela; Cataño Otálora, Mónica MariónLa moda es una de las industrias más influyentes en la economía alrededor del mundo, sin embargo, se ha clasificado como la segunda industria que más contamina, siendo la primera la industria energética. A raíz de esta problemática, el mundo tuvo que empezar a implementar la sostenibilidad, y para ello se necesita promover nuevas actitudes y cambios en el comportamiento de los consumidores. Es por eso que nace la necesidad de generar un cambio frente al concepto de la moda y sus hábitos de consumo, informando y concientizando sobre la reutilización de la ropa para no comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones, que se cuide el medio ambiente y se garantice el bienestar de las personas que intervienen en el proceso de cada prenda. Al igual que promover opciones como el intercambio de ropa, la intervención en indumentarias y la aceptación de prendas de segunda mano. “Un paso hacia la moda sostenible” es una estrategia de comunicación integrada de marketing diseñada con el fin de promover la moda sostenible en la ciudad de Cali, Colombia. Abarcando temáticas de sostenibilidad, moda y emprendimiento, se busca promover el consumo consciente de la moda por medio de la idea de negocio llamada Retal Lifestyle. A través de una estrategia donde se comunica la problemática que genera la industria textil en el planeta y los motivos por los cuales se deben aplicar tecnologías de gestión para el cambio social, Retal Lifestyle busca visibilizar, posicionar y encontrar consumidores recurrentes de moda y promover la sostenibilidad dentro de sus hábitos de consumo. Del mismo modo, busca ser un emprendimiento que cree en el valor de la moda sostenible para darle una nueva oportunidad a las compras e impulsar un consumidor ético y consciente que valora la longevidad de la indumentaria y el cuidado del planeta. La estrategia está orientada hacia la aceptación de una idea o práctica social que traen beneficios para la sociedad, mejorando las condiciones sociales o ambientales mediante los cambios de conducta, en vez de buscar beneficios directos a la compañía en cuanto a sus ventas, como lo haría el mercadeo clásico. En este caso, se busca comunicar la importancia de la moda sostenible en aspectos sociales y ambientales. En el presente trabajo se desarrolla la estrategia “Un paso hacia la moda sostenible” con sus respectivas fases para llevar a cabo la planeación de la estrategia de comunicación. Del mismo modo, se presenta los resultados de la fase de investigación, la estrategia y sus campañas, la validación con el público objetivo y los indicadores, al igual que las conclusiones del trabajo realizado.Item Metamorfosis hacia la sostenibilidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Escalante Forero, Alejandra; Alzate Castaño, María del PilarDurante las últimas décadas, la industria de la moda ha tomado diferentes giros, que han hecho cambiar los hábitos de consumo de todos aquellos que la consumen. En primer lugar, grandes empresas se han apropiado del denominado fast fashion, cambiando de colecciones múltiples veces en el año, produciendo prendas a máxima velocidad, con costos de producción exageradamente bajos para lograr ofrecer de este mismo modo a sus consumidores precios bajos asequibles. Este fenómeno ha producido innumerables daños tanto social como ambientalmente, ya que el impacto que genera esta sobreproducción de prendas y todo el proceso que conlleva, es irremediable para el planeta. En la última década, nuestra sociedad ha comprado mucha más ropa, la ha usado menos veces y la ha botado más rápido. A raíz de todo esto, se ha creado una nueva vertiente; la antítesis del fast fashion, con el objetivo de tratar de frenar ese daño desmedido que se está generando en el mundo y especialmente al medio ambiente. Conocido como la moda sostenible, busca que todos sus procesos desde el diseño, producción, ciclo de vida de las prendas, distribución, consumo y ganancias post ventas, tengan un sentido y sean procesos más conscientes; aprovechando y cuidando los recursos no renovables del planeta, educando al consumidor de lo que está adquiriendo, disminuyendo los materiales contaminantes como el plástico.