Browsing by Subject "Modelo 7S de McKinsey"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Retos organizacionales en la implementación de transformación digital en una empresa del sector financiero. caso Finesa(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Cardona Restrepo, María José; Salazar Marín, Juan Pablo; Duque Ceballos, José LuisEste caso se desarrolló a comienzos de 2018, en Cali Colombia, en Finesa, una compañía de más de 20 años de trayectoria en la financiación especializada de pólizas de seguros y vehículos; cuando el vicepresidente ejecutivo, Pablo Sanint, en conjunto con su padre y el gobierno corporativo redefinieron la nueva estrategia que incluía la transformación digital, la expansión por Colombia y el fortalecimiento del portafolio para garantizar su permanencia en el mercado a corto y largo plazo. El objetivo era incrementar cinco veces la cartera al 2030 y alcanzar en julio de 2022 un saldo de cartera por un billón de pesos. Durante los cuatro años siguientes, la compañía enfrentó diversos retos al momento de interconectar a las personas, los procesos y la tecnología en una cultura que continuaba fortaleciéndose. Se analizaron catorce obstáculos desde siete variables claves para el funcionamiento de la organización y gestión del cambio como lo son las propuestas en el Modelo de las 7S de McKinsey. El caso concluyó en junio de 2022 tras una gestión exitosa de sus líderes, el sentido de pertenencia de sus empleados y el fortalecimiento de la cultura que permitió superar uno de los objetivos un mes antes de lo estimado. Este caso brinda al lector herramientas para la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades gerenciales al comprender los diferentes retos que enfrenta una compañía al implementar un proceso de transformación digital y fortalecimiento de la cultura organizacional.Item Trazando un nuevo rumbo: Banco Farallones, desde la dirección de mercadeo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Balcázar Mera, Daniela; Saavedra Albarello, Silvana; Duque Ceballos, José LuisEntre el 2018 y el 2022, Banco Farallones, experimentó una transformación en medio de desafíos excepcionales. El mercado buscaba estabilidad en un contexto marcado por la crisis sanitaria global, que generó impacto socioeconómico donde se evidenciaron cambios en los hábitos de consumo y en la búsqueda de los beneficios por parte los clientes, teniendo esto en cuenta, se presentó la necesidad estratégica de diseñar una nueva propuesta de valor tomando como referencia el nuevo propósito del banco “Hacer realidad el desarrollo de las personas, el crecimiento de los negocios y la transformación del país” (Banco de Occidente, 2024).Desde la Gerencia General se consolidó una estrategia integral, enfocada en el cliente, donde se impulsaron no solo los resultados financieros, sino que también redefinió la relación entre el banco y sus grupos de interés. El éxito de la inmersión y la permeabilidad de la estrategia estuvo acompañado de la Gerencia de Mercadeo, quien evolucionó, adoptó y lideró la implementación de esta a nivel de la Vicepresidencia de Personas, dejando atrás su papel tradicional, convirtiéndose en catalizador del cambio. Dentro de la estrategia se definieron cuatro pilares claves, en los cuales se debía plantear la propuesta de valor y cada uno de los proyectos que la respaldarían:1. Ser distintivos para nuestros clientes2. Ser productivos3. Tomar decisiones agiles y efectivas4. Transformarnos digitalmente En este caso, jugó un papel estratégico, liderando este nuevo rumbo dentro y fuera de la organización. Se pudo demostrar que la propuesta de valor generó un impacto significativo en la percepción del banco ante el mercado. A partir de ese momento se evidencia la importancia de la disposición al cambio y de creer en nuevos retos, es esencial para lograr una transición exitosa. En adelante el banco se enfocó en diversos retos para lograr cumplir los resultados propuestos a nivel de participación del mercado, crecimiento de desembolsos y saldos, diferenciación de oferta y una cultura disruptiva, identificados bajo los lineamientos del modelo 7S de McKinsey, donde en cada “S” se lograron cambios esenciales para superar las metas propuestas. Este caso ejemplifica una nueva visión de la Gerencia de Mercadeo y su participación en la consolidación y divulgación de la estrategia, permitiendo a sus lectores conocer la adecuada utilización de las herramientas y habilidades para lograr el éxito de la transformación a nivel interno y externo.