Browsing by Subject "Mortalidad infantil"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo de aprendizaje automático para la predicción de la mortalidad asociada al bajo peso al nacer a término, en menores de un año en el valle del cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Torres Ricaurte, Carlos Andrés; Gutiérrez Rendón, Liz Mary; Ortega Lenis, DeliaLa detección del peso al nacer es un indicador importante del estado de salud del recién nacido; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer, que se ha establecido como menor a 2.500 gramos, es un problema de salud pública a nivel mundial que debe atenderse para evitar consecuencias fatales como la muerte. Colombia no es ajena a esta problemática, la prevalencia del bajo peso al nacer en 2018 fue de 7.22 y en el 2020 aumentó a 9.20. Es por esto, que este proyecto desarrolló un modelo de aprendizaje automático para la predicción del riesgo de mortalidad asociada al bajo peso al nacer a término, en menores de un año en el Valle del Cauca, que, mediante el uso de las técnicas de predicción y clasificación, permitió analizar las dinámicas del comportamiento del bajo peso al nacer a término y el riesgo de la mortalidad infantil de esta manera generar acciones de carácter preventivo que procuren su reducción en el territorio.Item Mortalidad infantil evitable en Cauca Colombia, un análisis de desigualdades socioeconómicas 2016 a 2018.(2021) Girón Madroñero, Diana Isabel; Cabrera Melendez, Yohana; Aristizábal Grisales, Juan CarlosObjetivos, analizar el efecto de las desigualdades socioeconómicas sobre la mortalidad infantil evitable y no evitables, en el departamento del Cauca, periodo 2016 a 2018. Método, este estudio fue de tipo observacional de corte transversal con estructura multinivel, de las defunciones evitables y no evitables en menores de 1 año, en el departamento del Cauca, periodo 2016 a 2018, con base en información de fuentes secundarias de estadísticas vitales - defunciones no fetales del DANE y la Medición Desempeño Municipal del Departamento Nacional de Planeación. R esultados, en el periodo 2016 a 2018, el departamento del Cauca presentó 660 muertes en menores de 1 año, de las cuales el 82% correspondieron a muertes evitables, siendo la principal causa, ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal con un 54%, observando diferencias en la distribución de la mortalidad evitable al interior de las regiones. Las regiones Occidente, Sur y Oriente del departamento del Cauca, presentan las Tasas de mortalidad infantil evitable más altas en el periodo evaluado. El 79,2% de la mortalidad infantil evitable es atribuida a variables individuales como tiempo de gestación en semanas (OR=0.92, p< 0.00), asociada significativamente como efecto protector en un 8% por cada semana de gestación que se aumenta. En contraste con el 20,8% de la mortalidad infantil evitable que se relaciona significativamente con variables socioeconómicas contextuales, como la capacidad de gestión (OR=0.67, p<0.005), y desempeño integral de los municipios (OR=0.68, p <0.005) como efectos protectores, y el indicador de (in)seguridad (OR= 2.10, P <0.003) el cual está asociado a la duplicación de riesgo de una muerte infantil evitable. Conclusiones, en el Cauca, la mortalidad infantil evitable es alta especialmente en los 7 primeros días de vida, con una preocupante tendencia ascendente durante los periodos estudiados, determinada por el tiempo de gestación, la gestión, la (in)seguridad y la medición de desempeño municipal; haciendo necesario que las intervenciones en salud sean dirigidas a fortalecer estos factores.