Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Movilidad"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de sentimientos utilizando aprendizaje automático de menciones en twitter para la secretaría de movilidad de Bogotá
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Quiñonez Romero, Luis Eduardo; Carbonell García, Luisa Fernanda; Peralta Alean, Andrés Gabriel; Pabón Burbano, María Constanza
    La evolución de la sociedad moderna ha llevado a la instauración de urbes de gran densidad en donde difícilmente se logra mantener un balance entre las zonas de trabajo, estudio y las zonas residenciales, lo que genera desplazamientos considerables para la población media dentro de su ciclo de cotidianidad. La ciudad de Bogotá no es la excepción a estas condiciones, por lo que la Secretaría de Movilidad asume un reto en la implementación de medidas que agilicen el transporte de los ciudadanos. Un desafío subyacente en la implementación de estas medidas es la medición de su efectividad, donde la percepción de los usuarios juega un papel fundamental en la evolución de los planes de movilidad y la identificación de necesidades y ajustes de las iniciativas actuales. En ese sentido las redes sociales operan como compiladores masivos de percepciones sobre la gestión realizada, generando que la Secretaría enfoque esfuerzos de comunicación sobre la red social twitter, queriendo contar con un mecanismo automatizado que permita identificar las tendencias en cuanto a las percepciones de los usuarios. Para tal fin se pretende desarrollar un análisis de sentimientos con un modelo de clasificación de aprendizaje supervisado, el cual permita, mediante una aplicación en línea usando uno o varios modelos entrenados, identificar y clasificar conjuntos de tweets.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Micromovilidad y espacio público: una aproximación desde el derecho
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Basto López, María Isabel
    El COVID-19 modificó radicalmente la forma de trasladarnos. El vuelco que provocó en la cotidianidad de las personas nos llevó asumir como sociedad desde una perspectiva diferente las alternativas de movilidad. En este contexto, los medios alternativos e individuales de transporte han sido protagonistas a la hora de querer movilizarnos durante la pandemia. Este trabajo identificó los conflictos que se presentan entre la micromovilidad y el derecho al espacio público; a través de la identificación de los impactos positivos y negativos que tiene este tipo de movilidad, el análisis de las alternativas que se ofrecen actualmente en micromovilidad específicamente en e-scooter en Colombia y la formulación de lineamientos para una política pública del manejo de la micromovilidad que no perturbe el derecho al goce del espacio público. El trabajo evidenció la necesidad de regulación para los modos alternos de transporte, (como la patineta), el diseño vial y la destinación de calles existentes, regularización que debería darse ahora, aprovechando que el cambio en la movilidad llegó para quedarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de parqueo de bicicletas Bistander
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castaño Calderón, Nicolás; Jordan Lopera, Gabriel; Martínez Álvarez, Alexánder
    Los parqueaderos de bicicletas públicos, al igual que los parqueaderos que se encuentran en el campus de la Universidad Javeriana, suelen contar con una seguridad deficiente, al asegurar solo una parte de la bicicleta o necesitar de implementos propios del dueño de dicha bicicleta para asegurarla (cadenas, candados, entre otros). Esto motiva la realización de un parqueadero que integre estas funciones y logre un objetivo, el cual es ser más seguro que alternativas tradicionales. En el presente trabajo de grado se expone el desarrollo del parqueadero Bistander, explicando paso a paso el diseño, componentes y código que se requirieron para llegar a un prototipo, en el cual encontramos un sistema que integra un factor de seguridad física, así como seguridad informática, a partir de la incorporación de diferentes componentes que conforman una estructura que asegura dos partes vitales de una bicicleta, el marco y la rueda, e incluye alertas en forma de notificaciones que surgen de la aplicación y van dirigidas a los usuarios. Al integrar dos tipos diferentes de seguridad, se logra un sistema con posibilidades de mira al mercado, y mucho más eficiente; la unión de la seguridad cibernética junto con la seguridad física, permiten proteger tanto la bicicleta (propiedad tangible) como la información de quien crea la cuenta (propiedad intangible). Con estos desarrollos, se desafía el paradigma actual colombiano, donde la existencia de parqueaderos públicos es muy reducida, inspirado en gran parte por la alta inseguridad. El resultado es un prototipo con una aplicación funcional, en el cual se logran identificar desarrollos de electrónica sobre un parqueadero que tiene características mecánicas diferenciales, como el aseguramiento de diferentes partes de la bicicleta; sin embargo, se requiere de un estudio de materiales posterior y perfeccionamiento del sistema mecánico para resistir intentos de robo.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback