Browsing by Subject "Muralismo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Investigación el arte urbano como herramienta de construcción de paz en Cali y su potencialidad como política pública(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Arango Ramírez, María Camila; Grisales Rentería, José Luis; Osorio Mejía, Ana MaríaEste trabajo investigativo tiene como objetivo examinar la resignificación del espacio público a través de iniciativas de arte urbano y sus posibles aportes a la construcción de una política pública para la consolidación de una cultura de paz en Cali. Es una investigación cualitativa cuyas fuentes principales fueron entrevistas semiestructuradas a actores sociales y políticos clave, así como la revisión de fuentes primarias y secundarias que complementan el proceso. Para el desarrollo de la investigación, se estudiaron 4 tipos de iniciativas artísticas cuya meta última estaba relacionada con la construcción de paz en la ciudad de Cali: una iniciativa pública, el festival de gráfica urbana ‘Graficalia’, adelantado por el gobierno local; una iniciativa del sector privado, el museo al aire libre Muli; el proyecto ‘Viva mi Calle’ como iniciativa comunitaria; y la Pintatón ‘Pintando Memoria’, una iniciativa emergente en la coyuntura del Paro Nacional de 2021. Durante las entrevistas se evidenciaron los distintos abordajes a los proyectos de construcción de paz y los distintos entendimientos del “arte” como herramienta de política social. Además, los distintos actores involucrados detallaron, desde su perspectiva, cuál consideraban que debía ser el papel de la institucionalidad en los procesos. Como conclusión, los autores proponen la construcción de una política pública de arte urbano y construcción de paz que esclarezca el camino institucional para avanzar en las intervenciones del espacio público, y además logre entregarle a las iniciativas locales y emergentes las herramientas para hacer de sus procesos unos con mayor incidencia a largo plazo en la consolidación de una cultura de paz en Cali.Item Investigación el arte urbano como herramienta de construcción de paz en Cali y su potencialidad como política pública(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Arango Ramírez, María Camila; Grisales Rentería, José Luis; Osorio Mejía, Ana MaríaEste trabajo investigativo tiene como objetivo examinar la resignificación del espacio público a través de iniciativas de arte urbano y sus posibles aportes a la construcción de una política pública para la consolidación de una cultura de paz en Cali. Es una investigación cualitativa cuyas fuentes principales fueron entrevistas semiestructuradas a actores sociales y políticos clave, así como la revisión de fuentes primarias y secundarias que complementan el proceso. Para el desarrollo de la investigación, se estudiaron 4 tipos de iniciativas artísticas cuya meta última estaba relacionada con la construcción de paz en la ciudad de Cali: una iniciativa pública, el festival de gráfica urbana ‘Graficalia’, adelantado por el gobierno local; una iniciativa del sector privado, el museo al aire libre Muli; el proyecto ‘Viva mi Calle’ como iniciativa comunitaria; y la Pintatón ‘Pintando Memoria’, una iniciativa emergente en la coyuntura del Paro Nacional de 2021. Durante las entrevistas se evidenciaron los distintos abordajes a los proyectos de construcción de paz y los distintos entendimientos del “arte” como herramienta de política social. Además, los distintos actores involucrados detallaron, desde su perspectiva, cuál consideraban que debía ser el papel de la institucionalidad en los procesos. Como conclusión, los autores proponen la construcción de una política pública de arte urbano y construcción de paz que esclarezca el camino institucional para avanzar en las intervenciones del espacio público, y además logre entregarle a las iniciativas locales y emergentes las herramientas para hacer de sus procesos unos con mayor incidencia a largo plazo en la consolidación de una cultura de paz en Cali.Item Representaciones sociales del grafiti y muralismo en artistas y estudiantes universitarios de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Badel Rodas, Saray; Gómez Mosquera, Diana Marcela; Granada Álvarez, Laura; Montoya Alzate, Lina FernandaEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo comparar las Representaciones Sociales del grafiti y muralismo entre artistas y estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Se utilizó un método de estudio cualitativo con diseño fenomenológico, empleando técnicas como la entrevista semiestructurada y la cartografía social con seis artistas urbanos y seis estudiantes universitarios. Se encontraron diferencias significativas en las Representaciones Sociales del grafiti y muralismo entre los grupos participantes. Los estudiantes tienden a obtener información principalmente de medios masivos, lo que dificulta la claridad en la definición de estos objetos de estudio, mientras que los artistas se informan mediante investigaciones propias y experiencias directas. Los artistas enfocan sus prácticas en el contacto directo con grafiteros y muralistas, y en cómo interactúan con las obras, mientras que los estudiantes aprecian estas formas de arte urbano pero mantienen distancia de sus creadores. En términos representacionales, para los estudiantes el grafiti y muralismo son expresiones artísticas que comunican y forman parte de la cultura, mientras que para los artistas representan un estilo de vida y una forma de pertenecer en la sociedad. Se recomienda para futuras investigaciones el uso de instrumentos visuales y la inclusión de un rango más amplio de edades en el trabajo con artistas.