Browsing by Subject "Music"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de la relación entre la música y la construcción de paz: experiencia de tres organizaciones artísticas en Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Aldana Solarte, Brenda; Cabrera Hidalgo, Andrea; García Angulo, Naryis; Montoya Alzate, Lina FernandaBuenaventura es una de las principales zonas del pacífico colombiano afectada por la violencia que han generado grupos armados legales e ilegales. Esta situación ha llevado a que la ciudadanía intente construir paz desde sus propios recursos, como la música. La construcción de paz es un proceso de resolución de conflictos, con acciones direccionadas a fortalecer y solidificar la paz. De esta manera, esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación de la música en los procesos de construcción de paz según la percepción de los integrantes que participan en organizaciones artísticas que trabajan en territorios con altos índices de violencia en Buenaventura; el método utilizado fue de corte cualitativo con diseño fenomenológico. Para esto, se implementó entrevistas semiestructuradas y la técnica participativa del fotovoz con 12 participante de tres organizaciones: Pacificarte, Ashe Masai y Agrupación Folclórica Raíces del Esfuerzo. Los resultados dan cuenta como la música ha permitido construir tejido social, utilizándose como una herramienta de expresión, cohesión grupal y fortalecimiento identitario. Sin embargo, a pesar de que puede complementar procesos para la construcción de paz, se limita en su impacto a nivel de una paz estructural puesto que no puede reemplazar la responsabilidad de las diferentes entidades del Estado. Finalmente, se recomienda profundizar estos temas a nivel psicosocial pues permiten visibilizar a las comunidades afectadas por la violencia y reconocer los recursos con los que resisten el conflicto violento.Item Plan de negocio para la creación de una Galería de arte contemporáneo emergente en el sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Concha Castaño, Diana Cristina; Ruiz Ocampo, Cristian Iván; Hurtado Ayala, AndreaEn las últimas décadas, Santiago de Cali ha experimentado cambios profundos en varios ámbitos, afectando el patrimonio cultural tangible e intangible. Es crucial enfocar la protección de la diversidad cultural del país, salvaguardando la memoria histórica y las expresiones culturales ligadas al territorio. La cultura, a través del arte, música, cine y literatura, ha sido un refugio durante periodos de aislamiento, enriqueciendo la vida y el bienestar humano. El "Plan Nacional de Desarrollo 2022-2032" y la "Ley 2184 de 2022" buscan promover y valorar la cultura en Colombia, integrando políticas y programas para fortalecer y sostener los oficios artísticos y culturales. La visión del Plan Nacional de Cultura es amplia, buscando superar visiones fragmentadas y fomentar conexiones entre la cultura y la sociedad para lograr una mayor sostenibilidad.