Browsing by Subject "Negocio jurídico"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item La comercialización de datos personales: un análisis desde el Derecho colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Claros Irreño, SusanaEste artículo examina el alcance del régimen jurídico colombiano en la comercialización de datos personales, centrándose en identificar el marco legal aplicable. El objetivo principal es explorar la protección de datos en Colombia, contextualizando el dato personal en el derecho patrimonial y evaluando la aplicabilidad de la teoría del negocio jurídico en transacciones de datos. Se establecen principios y conceptos fundamentales del tratamiento de datos, delineando derechos y obligaciones de los responsables. El enfoque se intensifica en procedimientos proteccionistas para resguardar la intimidad de los titulares. Se aborda el dato personal desde la perspectiva del derecho patrimonial, explorando su definición, contenido y límites, determinando su posible consideración como bien intangible y parte del patrimonio del titular. Se examina la aplicabilidad de la teoría del negocio jurídico y su relación con el derecho patrimonial, así como teorías aplicadas a la comercialización de datos. Se destacan implicaciones éticas y se subraya la posibilidad de negocios jurídicos que benefician al titular, enfocándose en el contrato como medida de protección de la intimidad. Se identifican perspectivas a favor y en contra de la comercialización de datos. Este estudio contribuye a la comprensión del marco legal colombiano en la comercialización de datos, abordando aspectos claves que vinculan la privacidad con el contexto patrimonial y transacciones jurídicas.Item El negocio jurídico de prendar acciones(Pontificia Universidad Javeriana Cali) López Restrepo, JulietaItem Maternidad subrogada: importancia de una regulación jurídica en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Díaz Gómez, Juanita; Tejada Mosquera, Paula Andrea; Sanabria Sandoval, Marcela SofíaA lo largo del presente trabajo se establecen conceptos, características, derechos y obligaciones que sirven como fundamento para la construcción de argumentos, que permiten responder a la pregunta de por qué es necesario regular el contrato de maternidad subrogada en Colombia desde la teoría del negocio jurídico. Se exponen los antecedentes científicos que rodean esta TRHA, las partes involucradas en el contrato y el vacío jurídico de salvaguarda para obtener el derecho de filiación, teniendo en cuenta lo manifestado por la Corte Constitucional en la sentencia T - 968 de 2009. Además, se acude a la revisión de los ordenamientos jurídicos de Reino Unido y el Estado de California en Estados Unidos, con el objetivo de tener una visión más amplia sobre el desarrollo de esta técnica, y en consecuencia ser referentes para el vacío jurídico que existe en Colombia.Item La unión marital de hecho y la sociedad patrimonial en Colombia. Un recuento histórico y legislativo en busca de una interpretación garantista frente a la imposibilidad de su declaratoria conforme al artículo 2° de la Ley 54 de 1990(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Murcillo Rivillas, Nathalia; Sanabria Sandoval, Marcela SofíaEste trabajo expone de una manera descriptiva la interpretación jurídica preponderante que se ha dado frente a el artículo 2° de la Ley 54 de 1990, donde su aplicación en algunos casos ha llegado a afectar derechos personales, patrimoniales e incluso el acceso a la justicia para la defensa de los derechos de los compañeros permanentes que buscan la declaratoria de su sociedad patrimonial sin el amparo de la presunción. Por consiguiente, se pretende evidenciar los supuestos de hecho que han dado origen a la sociedad patrimonial para así establecer su respectiva procedencia y poder aplicar desde otro punto de vista exegético el artículo 2° de la ley 54, donde la presunción juega un papel importante pero no decisivo, puesto que si no hay certeza de la existencia de la sociedad, los compañeros pueden probarla por otro medios, siempre y cuando se fundamente en el trabajo, socorro y ayuda mutua, pues son esas acciones las que determinan que bien conforma o no la sociedad patrimonial; una interpretación que pretende ser garantista protegiendo y concediendo el derecho sustancial que la misma norma contempla.