Browsing by Subject "Pandemia COVID-19"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dinámicas relacionales en parejas de Cali y Bogotá, durante el confinamiento por covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Milena Camargo, Liliana; Yépez Naranjo, Daniela; Torres Hurtado, César FabricioPor medio de la investigación se analizan las transformaciones que han ocurrido en las dinámicas de pareja en el marco del confinamiento producto del Covid-19 esto con el objetivo de identificar las características de la dinámica relacional en parejas jóvenes de las ciudades de Bogotá y Cali - Colombia, que han contribuido a tener un manejo constructivo de las restricciones propias del confinamiento producto de la pandemia mencionada. Entonces, la hipótesis detrás de nuestra investigación sobre cómo la pandemia ha afectado a las relaciones de pareja es que, en lugar de causar cambios radicales en la dinámica de las relaciones, la pandemia ha intensificado y profundizado las dinámicas existentes. La metodología empleada para dar cuenta de lo anterior parte de la creación de unas categorías de investigación, las cuales son las dinámicas relacionales y las afectaciones de la pandemia sobre la pareja, estas serán los fundamentos de las entrevistas estructuradas realizadas a 4 parejas de las ciudades de Bogotá y Cali. Entre los resultados se encuentra que hubo cambios significativos en la dinámica relacional, lo que llevó a estas parejas a desplegar y fortalecer diferentes recursos con que contaban desde antes, permitiendo sortear las situaciones difíciles, mediante la apertura de un diálogo franco, en el que fue posible la expresión genuina de sentimientos y emociones suscitadas debido al encerramiento, además, facilitó una resolución colaborativa de las diferencias, el apoyo a nivel laboral de la pareja que logro equilibrar la economía de la familia. Es importante destacar como factor protector la red de apoyo con la que contaron estas parejas, como lo fue la familia extensa, que en este lapso de tiempo se vieron fortalecidos para la superación de adversidades.Item Modelo predictivo para riesgo de quiebra en el sector salud en Colombia para el periodo 2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ramírez Ríos, Juan Camilo; Vélez Restrepo, Juan Esteban; Peña Vargas, Víctor AlbertoEste trabajo de investigación presenta un análisis exhaustivo sobre la predicción de riesgos de quiebra en el sector salud en Colombia, centrando la atención en la evaluación de la solvencia financiera de las Instituciones Prestadoras de Salud. Frente a un escenario de crecientes desafíos económicos y financieros, exacerbados por la pandemia de COVID-19 y la integración de poblaciones migrantes, el sector salud colombiano enfrenta una crisis de insolvencia que amenaza su estabilidad y continuidad. La investigación se fundamenta en un robusto conjunto de datos proporcionado por la Supersalud, abarcando información financiera de 1335 empresas hasta el año 2022, con un enfoque particular en aquellas en proceso de liquidación. Utilizando metodologías avanzadas de análisis, se evalúan y comparan tres modelos predictivos: Regresión Logística, Máquina de Vectores de Soporte (SVM) y Redes Neuronales. Cada modelo se sometió a un riguroso proceso de validación cruzada y se analizó mediante una serie de métricas de rendimiento, incluyendo precisión, sensibilidad y especificidad, para determinar su capacidad predictiva. Los resultados indican que, mientras cada modelo ofrece insights valiosos, ciertas técnicas proporcionan un mejor entendimiento y predicción de los riesgos financieros inminentes. Este estudio contribuye significativamente a la literatura existente al ofrecer una metodología replicable y un modelo predictivo optimizado que puede ser utilizado por los reguladores y administradores del sector salud para realizar intervenciones proactivas y fundamentadas. Asimismo, el análisis proporciona una base empírica para la formulación de políticas públicas que aspiren a fortalecer la resiliencia financiera del sistema de salud en Colombia.