Browsing by Subject "Parentalidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de la parentalidad en una familia ensamblada con hijos adolescentes desde la perspectiva de género(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pantoja Rodríguez, Daniela; Murillo Marín, Jael; Murillo Marín, JaelEn el proceso evolutivo de los seres humanos, las sociedades se han ido transformando y con ello la concepción de familia nuclear como único modelo familiar primario de socialización el que hace eco al discurso tradicional, para dar paso a otras formas de relacionamiento familiar, como se encuentra en las familias ensambladas, dándose la posibilidad de construir nuevos vínculos afectivos iniciando un proceso de ensamblaje, que contempla características particulares, entre ellas, la conformación del sistema parental/marental. A partir de un estudio de caso con metodología cualitativa, de orden fenomenológico y desde un enfoque sistémico, se optó por comprender la construcción de la parentalidad en una familia ensamblada con hijos/as adolescentes desde la perspectiva de género, a través de la construcción conjunta de un genograma familiar y dos entrevistas etnográficas. Los resultados evidenciaron una familia ensamblada que ha logrado trascender las fronteras de la no consanguinidad, conformándose unión sólida entre todos sus integrantes, gestándose una construcción parento-filial generadora de bienestar, la que a su vez es reconocida y valorada por el grupo familiar, contrastando la noción sociocultural que sitúa a las familias ensambladas desde el déficit. Esta unión familiar ha posibilitado transitar por la etapa de la adolescencia de los hijos/as de forma saludable, destacándose la fuerza de la relación vincular entre los hijos/as, la que ha permitido afianzar el ensamblaje propiciando mayor estabilidad familiar y contención para los adolescentes. De igual manera, la voz de estos jóvenes ha sido mediadora en la resolución de dificultades en su vida cotidiana. También se encontró que las funciones parentales están atravesadas por las dinámicas de poder. Se recomienda que futuras investigaciones sobre la familia ensamblada, estén más al alcance de las personas que hace parte de este modelo familiar con el fin de transformar el imaginario social que persiste en considerar a la familia nuclear como el modelo ideal.Item Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: parentalidad ejercida por padres y madres de hijos e hijas adolescentes bajo el enfoque intercultural en Chitagá – Norte de Santander, Colombia y Fairfield - California, Estados Unidos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Restrepo Ospina, Beatriz Elena; Vera Villamizar, Jairo Alberto; Román Muñoz, Myriam JannethLa sistematización de la experiencia de asesoría familiar sobre parentalidad ejercida por padres y madres con hijos e hijas adolescentes se realizó con familias residentes en Colombia y Estados Unidos. Para el desarrollo del proceso investigativo se definieron dos ejes; Competencias parentales e Interculturalidad, a partir de los cuales se formularon los objetivos de investigación encaminados a identificar las competencias parentales de las familias y reconocer las dinámicas contextuales e intergeneracionales en las que están inmersas, y su incidencia en el ejercicio de la parentalidad. Dentro de los principales hallazgos se puede mencionar que las competencias parentales de los padres y madres se caracterizan por la utilización de los aprendizajes sociales y familiares en la educación de sus hijos e hijas, es decir, recurren a sus experiencias personales en el ejercicio de la parentalidad. Por otra parte, se hizo visible que las transformaciones culturales que han vivido las familias debido a la migración hacen que retomen en sus funciones parentales prácticas aprendidas de los diferentes contextos a los que han pertenecido, surgiendo una competencia parental denominada “Diversidad parental cultural”. Entre otros hallazgos, se resalta el reconocimiento de las familias como resilientes al superar los traumas generados por la migración y el choque cultural, la ampliación de las redes de apoyo, el fortalecimiento de las competencias parentales y vínculos afectivos producto del PAF. Finalmente, una lección aprendida, se relaciona con el diálogo intercultural sobre parentalidad que se generó producto de la interacción entre tres familias de Colombia y una de Estados Unidos.