Browsing by Subject "Primary health care"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Atención de la desnutrición de 0 a 5 años estudio de caso Istmina y Tadó(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cuesta Valencia, Kelly del Carmen; Riascos Ortiz, Jenniffer; Pico Fonseca, Sayda MilenaLa desnutrición infantil continúa siendo un problema crítico, las condiciones de desigualdad en ciertas regiones de Colombia acentúan las complicaciones. Este estudio tuvo como objetivo analizar la ruta de atención a la desnutrición en niños y niñas de cero a cinco años de edad en los municipios de Istmina y Tadó en el departamento del Chocó, Colombia, del 2021 a 2023. La investigación cualitativa incluyó estudio de casos y análisis documental de la normatividad y lineamientos del manejo integral de la desnutrición. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a trece personas y grupos focales donde participaron diez personas vinculadas a instituciones gubernamentales y privadas involucradas en el proceso de atención. Los resultados muestran que la dispersión geográfica, el difícil acceso a las zonas rurales dispersas, la poca oferta institucional y la insuficiencia del talento humano caracterizan la desarticulación de los actores en la ruta de atención de este evento, donde es necesaria la participación social y el reconocimiento de las diferencias étnicas y culturales. Con un enfoque intersectorial existen oportunidades de mejora para la ruta. En conclusión, se evidencia en los territorios la necesidad de tomar decisiones que trasciendan, donde los diferentes actores se articulen estableciendo estrategias institucionales, políticas y territoriales que respondan a las necesidades de la población. La atención integral requiere de fortalecimiento de acuerdo a las competencias y responsabilidades establecidas en los lineamientos de la Resolución 2350 de 2020 por parte de los actores involucrados en el proceso de atención, seguimiento a los casos notificados y una visión multicultural.Item Evaluación de la atención primaria en salud en el municipio de Aracataca Magdalena, Colombia, en el período 2021 a 2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mojica Echenique, Antonio Enrique; Morales Ramírez, Juliana; Bermúdez Jaramillo, Paula CristinaActualmente, la política de salud de Colombia busca integrar la APS como la base del sistema de atención sanitaria. Diversos territorios, como Aracataca, han planificado estrategias con este enfoque. Objetivo: Evaluar la APS en Aracataca, Magdalena, Colombia, entre 2021 y 2023. Métodos: investigación evaluativa, con enfoque cuantitativo y diseño transversal. La recolección de datos se realizó mediante Primary Care Assessment Tools validado para Colombia, con 139 encuestados: gestores/directivos de salud (7%), profesionales de salud (21%), usuarios (54%) y cuidadores de usuarios (18%). Se realizó un análisis estadístico descriptivo utilizando evaluaciones porcentuales por atributo, agrupadas por puntajes <6 y ≥6 puntos en una escala de cero (nivel mínimo) a 10 (nivel óptimo). Resultados: Los atributos primer contacto y orientación comunitaria recibieron altas puntuaciones de todos los participantes. La continuidad de la atención fue mal calificada por todos los participantes. El enfoque familiar y la competencia cultural recibieron bajas evaluaciones por usuarios y cuidadores, al igual que integralidad, que fue mal evaluada por usuarios, cuidadores y gestores/directivos. Los objetivos descritos en el Plan Territorial y las acciones materializadas por la estrategia de APS "Médico en tu casa" y el plan de intervenciones colectivas son consistentes con los hallazgos identificados en la evaluación. Conclusión: Los atributos bien valorados de primer contacto y orientación comunitaria reflejan mejoras en la APS en la gestión territorial de Aracataca, alineándose con los planes e intervenciones ejecutadas. Sin embargo, es necesario fortalecer otros atributos: integralidad de la atención, coordinación de la atención, enfoque familiar y competencia cultural.