Browsing by Subject "Privacy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dinámicas relacionales en parejas de Cali y Bogotá, durante el confinamiento por covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Milena Camargo, Liliana; Yépez Naranjo, Daniela; Torres Hurtado, César FabricioPor medio de la investigación se analizan las transformaciones que han ocurrido en las dinámicas de pareja en el marco del confinamiento producto del Covid-19 esto con el objetivo de identificar las características de la dinámica relacional en parejas jóvenes de las ciudades de Bogotá y Cali - Colombia, que han contribuido a tener un manejo constructivo de las restricciones propias del confinamiento producto de la pandemia mencionada. Entonces, la hipótesis detrás de nuestra investigación sobre cómo la pandemia ha afectado a las relaciones de pareja es que, en lugar de causar cambios radicales en la dinámica de las relaciones, la pandemia ha intensificado y profundizado las dinámicas existentes. La metodología empleada para dar cuenta de lo anterior parte de la creación de unas categorías de investigación, las cuales son las dinámicas relacionales y las afectaciones de la pandemia sobre la pareja, estas serán los fundamentos de las entrevistas estructuradas realizadas a 4 parejas de las ciudades de Bogotá y Cali. Entre los resultados se encuentra que hubo cambios significativos en la dinámica relacional, lo que llevó a estas parejas a desplegar y fortalecer diferentes recursos con que contaban desde antes, permitiendo sortear las situaciones difíciles, mediante la apertura de un diálogo franco, en el que fue posible la expresión genuina de sentimientos y emociones suscitadas debido al encerramiento, además, facilitó una resolución colaborativa de las diferencias, el apoyo a nivel laboral de la pareja que logro equilibrar la economía de la familia. Es importante destacar como factor protector la red de apoyo con la que contaron estas parejas, como lo fue la familia extensa, que en este lapso de tiempo se vieron fortalecidos para la superación de adversidades.Item Mi nostri cuerpo: la piel como libro de memorias inmortalizadas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Rodríguez Tenorio, Verónica; Vergel Castilla, Maria del PilarEl proyecto de grado “Mi nostri cuerpo: La piel como libro de memorias inmortalizadas, nos invita a adentrarnos en una exploración íntima, profunda y comprometida del cuerpo femenino como un territorio vivo, donde convergen la memoria, el tiempo y la experiencia. No se trata del cuerpo como mera forma o representación, sino como un espacio en constante transformación, una geografía emocional donde cada marca, cada pliegue y cada cicatriz son vestigios de lo vivido. A través de una práctica artística que transita entre lo matérico y lo simbólico, la obra se convierte en una arqueología sensible de la piel. Aquí, el cuerpo femenino no es objeto, sino sujeto: habla, recuerda, grita, resiste. En él se inscriben historias personales y colectivas, memorias heredadas y vivencias silenciadas. Las huellas que porta no son solo físicas, sino también emocionales, afectivas, invisibles a veces, pero profundamente presentes. El tiempo se revela no como una línea recta, sino como una trama tejida sobre la carne. Las cicatrices no se presentan como heridas abiertas, sino como signos de procesos de sanación, como testigos de lo que fue y de lo que aún permanece. En este sentido, el cuerpo se vuelve archivo viviente: cada obra que compone esta propuesta es una página escrita con gestos, texturas y capas que dialogan entre lo íntimo y lo universal.