Browsing by Subject "Propuesta de mejora"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consultoría propuesta de solución para el mejoramiento del desempeño financiero de una empresa(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gómez Castrillón, Mateo; Loaiza Roncancio, Fabián Andrés; Fonseca Berrío, Andrés FernandoDurante el desarrollo del trabajo se evidenciará la ejecución de una consultoría realizada a una empresa colombiana perteneciente al sector metalmecánico, la cual será referenciada ocasionalmente como “Empresa bajo estudio” o “la empresa”, reservando su privacidad. El objetivo del trabajo es diseñar una propuesta de solución que permita el mejoramiento del desempeño financiero de la empresa en beneficio de la generación de valor, lo anterior partiendo de la hipótesis de que existe una posibilidad de mejora que será sustentada en el capítulo de la justificación. Para cumplir satisfactoriamente con el objetivo del trabajo se procederá de forma metodológica empezando por la debida diligencia que permitirá el reconocimiento de la empresa y su entorno, luego se generará un diagnóstico que será capaz de reflejar su situación financiera actual, y con base en estos resultados y todas las consideraciones se procederá a plantear la propuesta de solución que permita el mejoramiento del desempeño financiero. Dicha propuesta de solución se construirá teniendo en cuenta condiciones de riesgo e incertidumbre (para mayor precisión) y será validada posteriormente para identificar su impacto a nivel financiero. Es importante anotar que para la construcción del diagnóstico y el diseño de la propuesta de mejora se emplearán herramientas, modelos y metodologías financieras que serán descritas y aplicadas a lo largo del trabajo. Posteriormente la propuesta de solución será socializada a la junta directiva de la compañía. Se consideró conveniente realizar la consultoría en este momento teniendo en cuenta la etapa de crecimiento en la que se encuentra la empresa y sus expectativas de expansión contempladas dentro de su planeación estratégica.Item Diseño de una metodología para seguimiento de los planes de acción derivados de las investigaciones de causas de los accidentes de trabajo graves y mortales en la regional occidente de una arl Colombiana(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2014) Pedroza Rivera, Álvaro José; Jaramillo Ramírez, Sebastián AlejandroEste trabajo de grado aborda el proceso de seguimiento de las acciones derivadas del análisis causal de los accidentes de trabajo graves y mortales en la regional occidente de una Administradora de riesgos laborales colombiana. La legislación colombiana a través de la resolución 1401 de 2007 y el decreto ley 1295 de 1994 establece el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones derivadas de accidentes como una obligación para las Administradoras de riesgos laborales, cuyo incumplimiento conlleva sanciones determinadas por las direcciones territoriales del Ministerio del trabajo. Se identificó que el proceso de seguimiento efectuado por la Administradora de riesgos laborales presentaba una serie de oportunidades de mejora en torno a su estandarización, recolección y formalización de la información, criterios de evaluación de calidad y tiempos administrativos de operación. Por tal razón, en primer lugar se caracterizó el proceso de seguimiento desde la visión de los actores involucrados por medio de la aplicación de herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo, como la encuesta y la observación cuyos resultados generaron una matriz DOFA y un flujograma del proceso. Posteriormente, los resultados generados permitieron construir una metodología articulada a unas propuestas de mejora que desde un enfoque sistémico dan respuesta a las oportunidades de mejora detectadas. Para su construcción ésta metodología hace uso de herramientas ingenieriles entre las que se encuentran el Análisis jerárquico de procesos (AHP) aplicado a un grupo de expertos, gestión de procesos y estudio de tiempos. La metodología desarrollada en este trabajo de grado ha sido socializada y aprobada por el área técnica de la Administradora de riesgos laborales en donde se realizó el estudio. Con el objetivo de demostrar la utilidad de la metodología diseñada se implementaron algunas de sus herramientas en una prueba piloto en la que se realiza seguimiento a las recomendaciones de accidentes de trabajo puntuales. Es importante señalar que además de la formalización del proceso la metodología diseñada impacta económicamente desde dos frentes, el corto plazo al disminuir tiempos de operación y el largo plazo al fomentar la prevención de accidentes de trabajo por las mismas causas.