Browsing by Subject "Protests"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Los bloqueos en la vía panamericana: un reto para la actividad empresarial de Popayán(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Cuadros, Juan Pablo; Hernández Cabrera, María FernandaEl transporte de carga es esencial para el desarrollo económico y social, puesto que conecta a productores y consumidores en distintos sectores. Sin embargo, en Colombia, la falta de infraestructura adecuada y la presencia de bloqueos en vías como la Panamericana limitan su eficiencia, afectando tanto la competitividad como el acceso a mercados regionales. Estos bloqueos, provocados por movimientos sociales, generan interrupciones en las cadenas de suministro, incrementan los costos logísticos y afectan a empresas de sectores clave como alimentos, transporte y construcción. Los estudios revelan que estas interrupciones empeoran la escasez de bienes básicos y elevan los precios de materias primas, impactando a empresas en el departamento del Cauca. El presente trabajo identifica las repercusiones generadas por los bloqueos en empresas de Popayán, destacando los costos operativos y la pérdida de competitividad. Mediante entrevistas, se evidencia los problemas en las operaciones logísticas y el incremento en precios de insumos afectan negativamente las ganancias de las empresas. Los resultados muestran la necesidad de mejorar la infraestructura vial y lograr negociar soluciones para mitigar el impacto de las protestas en la economía regional.Item Problema de Orientación de Equipos heterogéneos con entrega dividida de recursos renovables con ventanas de tiempo: Aplicación y solución para la mitigación de protestas en un contexto colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Amaya Millán, Natalia; Barriga Jama, Santiago; Galvis Arias, Sofía; Martínez Becerra, Juan Antonio; Morillo Torres, DanielEn los últimos años, principalmente después del 2021, las protestas en Colombia han tenido una principal relación con manifestaciones violentas y daños a propiedad pública y privada. Solo en el paro nacional del 2021, las cifras de muertos ascendieron a 76 y las pérdidas monetarias superaron los 11,9 billones de pesos, siendo Cali una de las ciudades más afectada por estas manifestaciones. Considerando que las instituciones policiales, bajo sus mecanismos de atención actuales, encuentran dificultades para atender de manera oportuna y suficiente los diferentes focos de protestas que se puedan presentar en esta ciudad, se plantea la necesidad de diseñar un modelo de asignación de recursos que brinde una solución apropiada a esta problemática. El modelo propuesto se basa en el problema de orientación de equipos con ventanas de tiempo. A su vez, considera flota heterogénea, varios nodos de origen y recursos renovables, así como el cumplimiento compartido de la demanda. Por ende, se llega al diseño de un modelo matemático con un alcance suficientemente amplio. La validación de este se realizó mediante un experimento computacional de simulación con casos de prueba, donde se obtuvo que en el 70% de los casos, el modelo encontraba la solución óptima, atendiendo el 100% de los focos considerados. Para el 30% restante, la mejor solución no pudo ser encontrada por falta de tiempo computacional. Con esto, se demuestra la capacidad suficiente del modelo para encontrar soluciones óptimas a problemas con alta complejidad. Finalmente, se plantea la opción de extender la experimentación computacional con el fin de verificar el desempeño general en el total de casos.