Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Public force"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la legítima defensa en casos de agresiones por parte de miembros de la fuerza pública: Fundamentos y alcances desde la perspectiva del uso abusivo de la fuerza policial en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Meneses Cardona, Natalia; Tello Sánchez, Juan Manuel
    La legítima defensa es un derecho universalmente reconocido que permite a las personas defenderse ante una agresión ilegítima e inminente sin incurrir en responsabilidad penal. Sin embargo, su aplicación no siempre resulta sencilla y pueden presentarse situaciones en las que se requiere un análisis más detallado para determinar su existencia o no. En Colombia, este análisis resulta especialmente relevante cuando se trata de agresiones por parte de miembros de la fuerza pública, ya que se encuentran investidos del poder público y tienen la obligación de garantizar la seguridad ciudadana. No obstante, en este ámbito de estudio se presentan cuestiones problemáticas que demandan una atención especial. Es evidente que la línea entre el uso justificado de la fuerza y el exceso en esta, así como entre la legítima defensa y la defensa excesiva, pueden volverse difusas en situaciones de agresión perpetradas por agentes del Estado. Además de lo anterior, cabe agregar que se encontró un vacío teórico en la doctrina, pues no se ha abarcado todavía de manera exhaustiva (salvo contadas excepciones) las circunstancias específicas bajo las cuales se puede invocar la legítima defensa. Es precisamente esta problemática y vacío teórico lo que motiva el presente trabajo de grado, cuyo objetivo principal es realizar un análisis detallado de la aplicación de la legítima defensa en casos de agresiones por parte de miembros de la fuerza pública en Colombia. Para ello, se estudiará la evolución histórica de la legítima defensa, los elementos de la legítima defensa en Colombia, las distintas clases de esta institución, y se revisará con detenimiento el fundamento constitucional y normativo (nacional e internacional) que rige a las instituciones de la fuerza pública en Colombia y su facultad del uso de la fuerza, así como la jurisprudencia relevante. Asimismo, se examinarán casos específicos en los que se haya alegado la legítima defensa ante una agresión por parte de un miembro de la fuerza pública, con el fin de determinar si se cumplieron los requisitos establecidos por la ley y la jurisprudencia para su aplicación. En última instancia, se espera que este trabajo contribuya al debate sobre la aplicación de la legítima defensa en Colombia y ayude a generar propuestas para mejorar su implementación en casos de agresiones por parte de miembros de la fuerza pública.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La ausencia de responsabilidad penal desde la perspectiva de la orden legitima de autoridad competente
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Andrade Arce, Juan José; Victoria Naranjo, Daniel Alberto; Tello Sánchez, Juan Manuel
    En el presente trabajo de investigación de tipo hermenéutico, se ahondó acerca de un tema de fundamental relevancia en el ámbito penal como lo es la ausencia de responsabilidad, que se contempla en el artículo 32 de la Ley 599 de 2000 y que como lo connota su nombre tiene que ver con el análisis de diversos supuestos de he en donde no hay lugar a afirmar la existencia de una conducta punible, ya que el sujeto activo actúa amparado bajo causales de atipicidad, justificación o exculpación, por ejemplo, estar coaccionado por diferentes fuerzas que pueden ser de tipo físico, moral; entre otras. Sin embargo, dado que el artículo 32 contiene un catálogo amplio de eximentes de responsabilidad, es necesario resaltar que en este estudio se analizó de manera detallada el numeral 4 del mencionado artículo, relativo a la orden legítima de superior o autoridad competente proferida de conformidad con los requisitos legales, como causal de ausencia de responsabilidad penal. Razón está, por la se analizaron sus elementos, desarrollo doctrinal, jurisprudencial y otros aspectos que permitieron al final dar respuesta al interrogante de investigación planteado en este trabajo. En fin, el desarrollo de la investigación permitió estructurar un documento que sirve de guía para conocer los aspectos y características fundamentales de esta eximente de responsabilidad penal, específicamente aquella que tiene que ver con la ejecución de actos, que son producto de órdenes proferidas por superiores, en el campo de la fuerza pública, que de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución Política de 1991, envuelve las fuerzas militares y de policía.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback